12 de septiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Fedetur urge pavimentación de Carretera Austral y accesos a parques nacionales

cronica
09/09/2025 a las 16:22
Periodista Web 3
1821

Para potenciar el turismo patagónico.

La pavimentación de tramos pendientes de la Carretera Austral y la mejora de accesos a parques nacionales como Pumalín, Queulat, Cerro Castillo y Torres del Paine son las principales prioridades que el sector turístico ha planteado al Estado para avanzar en el desarrollo sostenible de la Patagonia. 


Así lo señaló Jaime Guazzini, presidente de la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur), al referirse a la implementación del programa mesoregional Ruta de los Parques de la Patagonia, impulsado por el Gobierno y articulado junto al sector privado. “La Carretera Austral fue declarada ruta escénica, pero aún hay muchos tramos sin pavimentar y accesos en mal estado. Si no mejoramos esa infraestructura básica, será imposible garantizar una experiencia segura y atractiva para los visitantes. Esa fue una de nuestras principales observaciones en la reunión que sostuvimos en Corfo, y creemos que debe ser una prioridad para el Estado”, afirmó Guazzini.


Según el dirigente gremial, la conectividad terrestre, marítima y aérea es clave para transformar el potencial natural de la Patagonia en una oferta turística de clase mundial, pero esto requiere inversión pública sostenida y una planificación territorial que priorice la accesibilidad y el respeto por los ecosistemas.


Infraestructura habilitante

La Ruta de los Parques de la Patagonia recorre más de 1.247 kilómetros desde Puerto Montt hasta Cabo de Hornos, atravesando 17 parques nacionales en las regiones de Los Lagos (Palena), Aysén y Magallanes. Para Fedetur, el programa representa una oportunidad histórica para consolidar una visión común de desarrollo turístico sustentable, pero esa visión sólo será viable si se abordan los cuellos de botella en infraestructura.

“El turismo es el sector que desarrolla productos en torno a la naturaleza, su principal insumo. Pero para ello necesitamos que el Estado provea la infraestructura habilitante. Hablamos de caminos, aeropuertos, puertos, señalización, energía, agua potable y telecomunicaciones”, detalló Guazzini.

El presidente del gremio agregó que la falta de acceso adecuado a los parques y localidades intermedias no sólo afecta la experiencia de los turistas, sino también limita las oportunidades económicas para las comunidades locales, muchas de las cuales dependen del turismo como fuente principal de ingresos.


Gestión y promoción conjunta

Guazzini también valoró el enfoque de colaboración público-privada del programa Ruta de los Parques, que permite al sector empresarial participar en la planificación y gestión del territorio protegido. En ese marco, Fedetur ha propuesto avanzar en estudios de capacidad de carga turística, además de establecer concesiones a largo plazo en senderos, campamentos y zonas de uso público dentro de los parques, con el objetivo de mejorar los servicios turísticos bajo estándares sostenibles.

Por otro lado, recalcó la necesidad de una promoción turística internacional más decidida y coordinada entre las tres regiones que integran la ruta. “Hoy estas acciones se han hecho de forma muy tímida. Necesitamos campañas conjuntas no sólo en Santiago, sino en mercados estratégicos como Brasil, Estados Unidos y Europa. Sólo así consolidaremos la Patagonia como un destino de clase mundial”, sostuvo.


Para presidente de Fedetur, el desarrollo turístico de la Patagonia no sólo es un desafío logístico, sino también una oportunidad estratégica para posicionar a Chile como líder en turismo de naturaleza a nivel global.

“La voluntad está, el trabajo técnico también. Ahora lo que se necesita es priorización política y recursos públicos para que este proyecto tenga impacto real en el territorio”, concluyó.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad