El pasado lunes y a través de un comunicado anunciado en conjunto por el Automóvil Club de Río Grande (ACRG) y la Asociación Deportiva Local Fueguina de Automovilismo (Adelfa), se definió la cancelación definitiva de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad.
El certamen tuerca desarrollado a mediados del mes de agosto (16 y 17 con lo que sería la etapa uno y dos), sólo se alcanzó a correr parte de la jornada del día sábado con el tramo Río Grande-Porvenir, donde la competencia no se pudo desarrollar con normalidad a raíz de un grave accidente protagonizado por el vehículo N° 918, el cual interrumpió la carrera y generó un quiebre en la dinámica del evento.
Tras el comunicado emitido por ACRG y Adelfa, donde definen la cancelación de la 50° edición del Gran Premio de la Hermandad, quisimos conocer la opinión de destacados pilotos regionales que han sido parte de este histórico certamen tuerca.
Luis Mladinic
El piloto puntarenense ganador en el año 2013, considera que “no es mucho más lo que se pueda agregar en torno a lo sucedido. Si considera que no es fácil ser dirigente y tomar una decisión que pueda llenar el gusto de todos, menos bajo las situaciones que ocurrieron durante la carrera en esta presente versión y que llevaron a la total suspensión”.
En su opinión “no se puede premiar una carrera que no se terminó. Claramente hay muchos pilotos que no quedaron conforme con la determinación, pero, como dije al inicio, es muy difícil para los dirigentes poder tomar una decisión cuando hubo un accidente durante la carrera, solos llegaron unos cuantos a Porvenir, otros que venían ganando en sus respectivas categorías tuvieron que parar en la mitad del trayecto y algunos no alcanzaron ni a correr”. “Ahora si es un tema ya ir pensando cómo mejorar para la próxima versión, quizás buscar a una persona que trabaje todo el año en cómo organizar esta carrera, conseguir los fondos, o potenciar con más gente la organización del certamen para aminorar la toma de decisiones y mejorar de forma detallada la organización. Quizás correrla por tramos y quizás eliminar las partes de pavimentos, hacerlas como enlace y recuperar el accionare de los GPS, que es una muy buena herramienta para este tipo de carrera”.
Cristóbal Masle
El ganador del GPH de los años 2018 y 2019, cuenta que por temas de trabajo no ha podido leer todo, “sí me parece que los criterios que se utilizaron en este caso para cancelar la carrera los desconozco, pero aquí lo más importante sigue siendo el estado de salud del piloto que se accidentó. En otro plano, para mí se debería haber clasificado a los pilotos que llegaron a Porvenir, que es la categoría la G, E, F y haberlos premiados también. Y el resto de las categorías es donde tendría que haberse visto que solución dar. Pero, yo no soy comisario y no sabría qué decisión tomar en este tipo de casos”.
Añadió que “para mí Preto es justo ganador de la carrera por lo realizado el día sábado, y claramente no todos los pilotos quedamos conformes”.
“Más allá de la inversión económica de tiempo, de llevar equipo de auxilio, más gente y ante todo lo sucedido tampoco te puedes quedar tranquilo y con la sensación de que aquí no pasó nada. Ahora pensar en mejorar todo esto. Creo que debe haber una comisión de pilotos para involucrarnos un poco en la organización de la carrera, o bien creo que la única posibilidad que tiene esta carrera de seguir con vida es parcializarla. Por otro lado, para no cargarle todas las buenas o malas decisiones a los directivos, se podría entregar de forma externa la organización de esta carrera y que solo, finalmente, sea visada por los presidentes de Porvenir y Rio Grande”.
Ernesto “Tincho” Gómez
El histórico piloto regional estima que al menos debía haberse terminado de correr la primera etapa y después durante la tarde y en reunión de los binomios haberse tomado en conjunto la decisión más correcta. “No es menor el gasto que se hace para estar presente en el Gran Premio de la Hermandad. Siento que hay que reestudiar todo para corregir los que se ha hecho mal y motivar de nuevo a todos pare estar presentes el próximo año. Este año en la previa se veía que sería una carrera rápida, y aunque suena incongruente: a mejor piso más riesgo existe”.
“Siento que en esta ocasión y ante lo sucedido con el accidente debería haber habido una aeroevacuación; claramente eso no estaba y es algo que tenemos que darle prioridad para el próximo año. Creo que vamos a tener que empezar a graficar que esta carrera se va a tener que correr de forma parcializada”. Añadió que ahora “es una tarea para sentarse a conversar entre todos y buscar la mejor solución para seguir manteniendo viva esta histórica carrera.