14 de septiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Río Verde pide prioridad regional para ruta clave en desarrollo turístico y productivo

cronica
10/09/2025 a las 11:07
Periodista Web 3
1806

Camino Río Hollemberg-Río Pérez.

La futura ruta entre Río Hollemberg y Río Pérez constituye un proyecto clave para impulsar el turismo, diversificar la economía y fortalecer la identidad productiva de la Comuna de Río Verde. Así lo destacó la alcaldesa Tatiana Vásquez durante la sesión que el Consejo Regional de Magallanes sostuvo esta semana en su comuna, ubicada a más de 80 km de Punta Arenas.

Durante su intervención, la jefa municipal enfatizó que uno de los grandes desafíos de su territorio es la conectividad, señalando que “para cada vecino o trabajador cada kilómetro que logremos abrir no es solamente un camino, es una puerta hacia mejores oportunidades de educación, salud, comercio y desarrollo”.

Agregó que en ese sentido la futura ruta que unirá Río Hollermberg y Río Pérez representa más que una obra vial, “será la columna vertebral que unirá el turismo entre la Provincia de Magallanes y Última Esperanza, fortaleciendo el tránsito de visitantes, potenciando circuitos integrados y consolidando a la región como un destino único en el mundo. Además. permitirá demostrar cómo un rubro tan presente en nuestra comuna como lo es la actividad acuícola puede ser compartida con el turismo transformándose en un corredor turístico y productivo”.

Por tal razón, pidió al gobernador Jorge Flies y a los consejeros regionales que este camino sea una prioridad para la Región de Magallanes y que su concreción sea a corto plazo. “Y digo esto porque la conectividad será la base para el desarrollo turístico que deseamos impulsar desde Río Verde. Nosotros, como municipio estamos haciendo lo propio con la elaboración del Plan de Desarrollo Turístico, Pladetur, que nos permitirá ordenar, priorizar y proyectar el turismo de la comuna. Pero este esfuerzo no puede quedar sólo en el papel, como tantos que quedan archivados, necesitamos el compromiso del Gobierno Regional para que una vez concluido este plan podamos contar con el apoyo para la ejecución de las iniciativas que allí se propongan”.


La ganadería: un pilar fundamental

Tatiana Vásquez resaltó que no se debe olvidar que la Comuna de Río Verde posee un patrimonio histórico y cultural forjado por la tradición estanciera, un modelo que impulso la colonización y el desarrollo económico de la Patagonia austral desde fines del siglo XIX. “Hoy la ganadería sigue siendo un pilar fundamental de la identidad productiva de Río Verde. Y, por eso, nuestro desarrollo futuro debe integrar turismo, ganadería y nuevas actividades en equilibrio con el medioambiente para diversificar la economía local sin perder nuestras raíces”.


Certeza jurídica y más

Es fundamental otorgar certezas, seguridad jurídica, avanzar y destrabar las concesiones que actualmente se encuentran en trámite en nuestra comuna. Por qué no decir en toda la región.

Río Verde está comprometido con su crecimiento responsable y regulado, pero necesitamos que los procesos administrativos sean ágiles, transparentes y seguros para todos los actores. En este punto, lamentó que hoy exista un número importante de iniciativas productivas paralizadas por falta de resolución oportuna de los organismos públicos involucrados, “lo que genera incertidumbre tanto para inversionistas como para las familias que esperan nuevas fuentes de empleo y desarrollo”.

Añadió que Río Verde está mirando hacia adelante, “y queremos ser parte activa de la construcción del futuro regional y nacional aportando con nuestra identidad rural, con nuestro mar, nuestros campos y el esfuerzo diario de cada vecino y vecina”.


Compromiso con la hoja de ruta del salmón

La comuna de Río Verde se incorporará al Plan Salmón 2050, una hoja de ruta estratégica que busca proyectar el futuro de la industria salmonera en Chile bajo criterios de sostenibilidad, productividad y descentralización. Así lo confirmó la alcaldesa Tatiana Vásquez, quien destacó la importancia de este paso para el desarrollo armónico del territorio y el fortalecimiento de la economía regional.

“La salmonicultura no sólo genera empleo y dinamiza la economía regional, sino que constituye una fuente clave de financiamiento para municipios y el Gobierno Regional, a través de patentes y tributos asociados a las concesiones”, señaló. En ese contexto, subrayó la necesidad de contar con reglas claras que otorguen certeza jurídica y permitan potenciar la inversión pública en las comunidades.


Desde el municipio destacaron también su rol activo en la Comisión Regional del Uso del Borde Costero, donde Río Verde ha asumido el compromiso de aportar con una mirada que equilibre el desarrollo productivo con la protección de los ecosistemas y el bienestar de los habitantes.


La decisión del Concejo Municipal de Río Verde para integrarse al Plan Salmón 20/50 responde a una visión de futuro que busca compatibilizar crecimiento económico con empleo de calidad, sostenibilidad ambiental y articulación público-privada, sumando también a la academia y la sociedad civil en el proceso.
“La mirada de Río Verde no se agota en lo local. Queremos ser parte del desarrollo del país. Así como la minería ha sido motor del norte, aquí en el sur, junto a la ganadería, está la salmonicultura”, concluyó la alcaldesa.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad