Cada 10 de septiembre se conmemora el día mundial preventivo al suicidio. Por este motivo la autoridad sanitaria difundió a diversas instituciones públicas la línea telefónica de ayuda *4141 “No Estas Solo, No Estas Sola”, que tendrá por objetivo orientar a personas que requieran una atención en salud mental.
En relación a la operatividad de este fono, la seremi de Salud, Lidia Amarales, expresó que “aquí podrán contactarse con una sicóloga o sicólogo capacitado que te ayudará, escuchará y brindará atención especializada y confidencial. Está disponible durante todo el año durante las 24 horas del día”.
Por su parte, la jefa del departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Magallanes, Roxana Arancibia, explicó que actualmente existen 14 mil usuarios que reciben atenciones en salud mental dentro de la atención primaria y también secundaria a través de Cosam Miraflores, y otros dispositivos.
¿Cómo identificar?
La referente técnico de Prevención del Suicidio del Servicio de Salud Magallanes, Nicole Bahamonde, indicó que las principales señales de alerta respecto del riesgo suicida tienen que ver con cambios bruscos en el estado de ánimo.
“La persona se empieza a aislar, puede empezar a tener ciertas conductas de riesgo, como, por ejemplo, el consumo de alcohol o de drogas, sentirse desesperanzado. También puede haber señales directas donde la persona específicamente diga que quiere acabar con su vida o que ya quiere dejar de vivir”, enfatizó.
Preocupantes datos
Durante el primer semestre de este año se han registrado 464 casos de personas que se han realizado lesiones autoinfligidas en forma intencional. La mayor cantidad de intentos fue en mujeres, con un 63,1%, y el promedio de edad fue de 30,3 años. De ellos, el 75% presentan antecedentes de patología en salud mental y sólo el 68% se encuentra actualmente en tratamiento.