Jaime Jelincic, presidente de la Multigremial y exautoridad regional, puso marco y matiz al ajuste fiscal en curso: reconoce su necesidad, pero cuestiona con fuerza su ejecución y los criterios que la guían.
“Los recortes son un tema que a nadie le gusta, pero que objetivamente era necesario y es necesario hacerlo”, afirmó, enfatizando la urgencia de corregir un déficit “de varios años”, porque “no podemos seguir gastando más de lo que generamos”.
El nudo de su crítica está en dónde se corta. Jelincic pide proteger la inversión y ajustar el gasto corriente.
“La inversión es lo que genera riqueza, es lo que genera que la actividad económica se mueva”, subrayó, instando a “disminuir lo que son gastos corrientes, es decir, todo aquello que no genera riqueza: pago de remuneraciones, arrendamientos…”. Por eso considera un error que “parte de los ajustes… estén afectando a los fondos regionales”, porque “eso es lo que genera inversión” y dinamismo territorial.
El líder gremial exige además reglas claras. “Toca dilucidar cuáles son los criterios que se aplicaron para los recortes”, planteó, preguntándose si se focalizan en servicios ineficientes o con mala ejecución.
En tal sentido, la percepción de que tendrían “carácter político”, advirtió, “complica y… genera cada vez mayores niveles de antagonismo en el mundo de la política”.
Asimismo, Jelincic llamó a salir de la “campaña de guerra de guerrilla en lo político” y a concentrarse en problemas reales: “Recuperar el crecimiento económico, recuperar los espacios de seguridad en el país, recuperar un mejor servicio de salud”.
En este último punto fue tajante: pese a que “en los últimos 10 años… somos el segundo país del mundo que más ha invertido en salud”, persisten “listas de espera y un nivel de demora en la atención increíble”. Y ejemplificó la ineficacia estatal con la reconstrucción en Valparaíso: “llevamos una miseria de construcción de viviendas” para los damnificados.
“Llevamos casi 12 años transformándonos cada vez más en un país mediocre y, si eso no lo cambiamos, vamos a seguir 10 años más en esa condición, llevando a que nuestros hijos sean mucho más pobres de lo que fueron sus padres” concluyó.