Este sábado 13 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, el Teatro Municipal José Bohr se llenará de música, emoción y solidaridad con el evento artístico organizado por Agaci (Agrupación de Ayuda al Ciego de Chile). La jornada busca agradecer a quienes han apoyado a la organización a lo largo de los años y convocar a nuevos corazones solidarios que deseen sumarse a esta causa que transforma vidas.
Estela Andrade, presidenta de Agaci, explicó que, aunque la colecta anual se realizó el pasado martes, el evento del sábado tiene un propósito más profundo: “Queremos agradecer a todas las personas que nos han apoyado durante años y también a quienes se están integrando este año. Hay gente nueva que ha hecho aportes valiosos. Nuestra cuenta en Banco Estado está abierta todo el año, porque esta colecta nos permite funcionar como agrupación”.
Agaci mantiene una sede que, como cualquier hogar, requiere recursos para sostenerse: servicios básicos, personal administrativo, transporte, limpieza y actividades culturales. “Todo eso implica gastos, y cada aporte, por pequeño que sea, nos ayuda a seguir adelante”, agregó Andrade.
Una noche de talento y compromiso
El evento contará con la participación de artistas locales y regionales que han querido sumarse voluntariamente. Entre ellos destacan Andy “el Cumbiero”, Alejandro “el Charro” Montiel, Freddy Nicolai, Leo Rivera, Valentina España y Rosa Pérez, quien tendrá la responsabilidad de cerrar el espectáculo. “Para nosotros, los artistas regionales, cada escenario es importante, pero el Teatro Municipal tiene un valor especial. Este evento significa amor y solidaridad”, destacó Pérez.
Los animadores oficiales del evento, Mayra Ibáñez y Alejandro Pillanchín, hicieron un emotivo llamado a sumarse a esta jornada: “Este evento lo construimos todos. Magallanes es Agaci, Agaci es Magallanes. Vengan temprano, disfruten del espectáculo y sean parte de esta obra de bien”.
Luis Triñanes, encargado de proyectos de Agaci, también compartió una reflexión sobre el rol que cumple la organización en ausencia de apoyo estatal: “Después de los 25 años, las personas con discapacidad visual no reciben subvenciones para aprender braille, informática o el uso del bastón. Sin el apoyo de la comunidad, seríamos un mueble más en la casa. Gracias a ustedes, podemos avanzar”.
Este sábado, el arte se convierte en puente de inclusión. Agaci invita a todos los vecinos y vecinas a sumarse, disfrutar de un espectáculo lleno de talento y, sobre todo, a ser parte de una causa que ilumina vidas.