Tras semanas de intenso debate, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados despachó el proyecto que modifica el sistema político y electoral, correspondiente a los boletines refundidos 17.253, 16.820 y 17.298. La propuesta, originada en el Senado, introduce cambios sustanciales en las condiciones de permanencia parlamentaria y en los requisitos de representación electoral.
Entre las medidas aprobadas, se establece que cesarán en su cargo los parlamentarios que renuncien al partido político que declaró su candidatura, así como los independientes electos con apoyo partidario que se afilien a otro partido distinto. También perderán su investidura quienes renuncien al Comité Parlamentario que integran. Esta causal se extiende a quienes, antes de asumir como diputados o senadores, renuncien al partido que los respaldó en su candidatura. No obstante, se contempla una excepción en caso de que la renuncia esté motivada por un cambio sustantivo en la declaración de principios del partido.
La reforma establece que solo los partidos que obtengan al menos el 5% de los votos válidamente emitidos a nivel nacional podrán participar en la asignación de escaños en el Congreso. Sin embargo, para las elecciones parlamentarias de noviembre de este año, se aplicará un régimen transitorio que reduce el umbral al 4% o exige contar con al menos cuatro parlamentarios entre electos y en ejercicio. Además, se permitirá la fusión de partidos que compitan en una misma lista o pacto electoral.