En una sesión clave de la Comisión de Hacienda del Senado, realizada ayer lunes, la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, abordó el ajuste presupuestario que afectará a los Gobiernos Regionales (GORE) de cara al próximo proyecto de Ley de Presupuestos. La sesión contó también con la presencia de representantes de la Asociación de Gobernadores Regionales (Agorechi), quienes expresaron preocupación ante una posible disminución de los recursos para 2025.
Uno de los puntos más tensos de la jornada fue planteado por el senador Rodrigo Galilea (RN), quien preside la comisión y cuestionó la proporcionalidad del recorte, señalando que las regiones más afectadas están gobernadas por representantes de la oposición.
“Las cuatro regiones que más bajan el presupuesto son dirigidas por gobernadores de oposición. No quiero llegar a pensar que eso fue un criterio político y no estrictamente técnico el que se usó”, señaló Galilea.
Según los antecedentes entregados preliminarmente por la Dirección de Presupuestos (Dipres), el ajuste promedio en los GORE sería cercano al 2%, aunque en algunas regiones las bajas serían más significativas: Aysén: -6,9%; Maule: -6,2%; Los Lagos: -6,1%; Arica y Parinacota: -5,8%.
En respuesta a los cuestionamientos, Javiera Martínez aseguró que los criterios aplicados son estrictamente técnicos y que toda la información será publicada de forma transparente al momento de presentar el proyecto de ley.
Martínez también anticipó una reunión esta semana entre el Ministerio de Hacienda y la Agorechi, además de una instancia con los asesores legislativos de los GORE para analizar en detalle el enfoque presupuestario.
Desde la vereda regional, el presidente de la Agorechi y gobernador de la Región de O’Higgins, Pablo Silva (PS), manifestó su preocupación por la reducción de recursos y planteó propuestas para mejorar la ejecución presupuestaria. “Planteamos poder tener incidencia en los presupuestos y el manejo de la emergencia, y flexibilidad con respecto a las ejecuciones”, señaló Silva. “Primero, apertura del presupuesto en el mes de enero, que permita desde ese mes empezar a ejecutar, y una mayor agilización de los procesos”, agregó.