Este 21 de septiembre vence el plazo para que los sostenedores de establecimientos educacionales, que reciben subvención del Estado, puedan postular al programa de chino mandarín organizado por la Fundación CLEC Centro de Cooperación para Enseñanza Internacional de Idioma Chino y el Ministerio de Educación.
“Nos parece una gran oportunidad, tanto para los establecimientos como para nuestros estudiantes, abrirse a un idioma como el chino mandarín. Es una ventana a una cultura milenaria y un espacio abierto para posibilidades de intercambio y formación educativa, gracias a la agenda de colaboración entre la República Popular China y el gobierno de Chile sostenida hace más de 20 años”, expresó el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
El Programa de Aprendizaje de Chino Mandarín se enmarca en el Memorándum de Entendimiento firmado entre los gobiernos de la República Popular China y Chile el año 2004, como parte del Proyecto de Enseñanza de Chino Mandarín del Ministerio de Educación de nuestro país.
Beneficios
Los establecimientos educacionales que implementen este programa beneficiarán no sólo a sus estudiantes con el aprendizaje de este idioma, sino también a la comunidad educativa en su conjunto, ya que la participación en actividades permitirá a la comunidad educativa acercarse a esta cultura milenaria y conocer formas de ser y pensar que contribuirán a enriquecer este intercambio cultural y el proceso de enseñanza y aprendizaje que suceda dentro del aula.
También podrán participar en competencias escolares. Cada año, se organiza el concurso “Puente chino” para estudiantes secundarios y universitarios. Esta competencia se divide en dos etapas: Discur, donde los estudiantes presentan, en un máximo de tres minutos y medio, un discurso en el idioma chino para demostrar su habilidad en este idioma y habilidades culturales chinas: los estudiantes presentan sus talentos en actividades como una canción y/o danza china, música instrumental tradicional, ópera, caligrafía, pintura, artes marciales, artesanía china, etc. El o la ganadora de esta competencia viaja a China a representar al país.
Requisitos
-Gestionar una jornada laboral para la o el docente chino por un máximo de 22,5 horas cronológicas semanales (30 pedagógicas: 20 en aula, 10 no lectivas).
-El sostenedor debe adquirir un seguro de salud para el o la docente chino, además de cubrir todos los gastos en alimentación, alojamiento y proveer al docente chino traslado desde y hacia Santiago. Esto es, al comenzar y finalizar su labor en el establecimiento al cual fue asignado.
Fechas
-Recepción de postulaciones: hasta el 21 de septiembre.
-Selección: semana de 22 al 26 de septiembre.
-Resultados de la postulación: 30 de septiembre.