18 de septiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

A partir del 25 de octubre toda compra en plataformas online pagarán IVA

cronica
17/09/2025 a las 16:40
Periodista Web 3
713

¡Ojo magallánicos fanáticos de Ali, Temu y Shein!

Si eres de los que espera con ansias la llegada del cartero con ese paquete de Shein o Temu, ¡presta atención! A partir del 25 de octubre, todas las compras que se hagan en plataformas digitales extranjeras estarán afectas al IVA del 19%, sin importar si compraste un vestido de $3.000 o una consola de $300.000.

Este cambio se enmarca en la entrada en vigencia de la Ley de Cumplimiento Tributario, una normativa que busca emparejar la cancha entre el comercio local e internacional, y que transformará la forma en que compramos por internet desde Chile.


En términos simples, por compras menores a 500 dólares se cobrará el 19% de IVA, que ya vendrá incluido al momento de pagar en la plataforma. Y por compras sobre los 500 dólares, se tendrá que pagar un 6% de arancel aduanero, más el 19% de IVA.

Por ejemplo, si compras una cámara de 600 dólares, terminarás pagando sobre 720 mil pesos.
Si es de 400 dólares, te quedará en unos 476 mil pesos.


La Defensoría del Contribuyente (Dedecon) recomienda:
- Verificar si la tienda online está inscrita en el portal del SII.
- Revisar los términos de tu tarjeta bancaria antes de pagar.
- Consultar con tu banco si tienes dudas sobre el cobro del IVA.
- Planificar bien tus compras: ya no todo es tan “baratito” como antes.
- Y si te llega un cobro doble de IVA (puede pasar), pedir que te devuelvan lo pagado de más, presentando documentos.

Y como consejo final, si sientes que te están cobrando de más, no entiendes el nuevo sistema o te sientes pasado a llevar, se puede contactar a la defensoría en www.dedecon.cl

 

Un cobro justificable, según la autoridad

Muchos han visto esta nueva medida como un golpe al bolsillo, sobre todo quienes están acostumbrados a comprar productos por menos de 41 dólares, ya sea para uso personal o incluso para emprendimientos. Y claro, un par de dólares extra puede parecer poco... hasta que se suman pedido tras pedido.
Durante el anuncio de la nueva disposición, hace justo un año, el entonces ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que la exención anterior “era inequitativa”, ya que los vendedores en Chile deben pagar IVA incluso por productos de bajo valor, mientras que los compradores digitales internacionales quedaban liberados. “La existencia de esta exención ha generado que haya millones de transacciones que, justamente, se ubican bajo ese valor (US$41) para evitar impuestos”, explicó destacando la medida que hoy, en su ausencia, comenzará a aplicarse.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad