Se acercan las Fiestas Patrias, días de celebración, tradición y, por supuesto, de exquisita comida y bebida. Asados, empanadas, anticuchos y terremotos son el centro de las fondas y reuniones familiares. Pero mientras disfrutamos de estas delicias, es fácil olvidar que un exceso puede tener consecuencias negativas para nuestra salud. Por eso, este año, la invitación es a celebrar con alegría, pero también con responsabilidad.
No se trata de privarse, sino de equilibrar y disfrutar con moderación. La clave está en tomar decisiones inteligentes. Al planificar sus celebraciones, piense en la variedad. Incorpore ensaladas frescas y verduras a la parrilla para balancear la carne. Opte por cortes de carne más magros y evite los embutidos en exceso, que suelen tener un alto contenido de grasas y sodio.
En cuanto a las bebidas, el consumo de alcohol es una tradición arraigada. Sin embargo, el llamado es a la moderación. Alterne el consumo de bebidas alcohólicas con agua para mantenerse hidratado y reducir los efectos del alcohol. Si va a beber, nunca conduzca. Designe a un conductor, use el transporte público o un servicio de transporte privado. Su vida y la de los demás no tienen precio.
El exceso de calorías y el sedentarismo también son un riesgo durante estas fechas. Las fondas y ramadas son el escenario perfecto para bailar cueca y disfrutar de la música. Aproveche estas oportunidades para mantenerse activo. Salga a caminar con su familia, juegue con los niños al aire libre o simplemente baile. Cada paso cuenta y le ayudará a compensar los excesos gastronómicos.
Las Fiestas Patrias son para disfrutarlas al máximo, pero sin comprometer nuestro bienestar. Celebremos nuestras tradiciones con alegría y prudencia. Cuidar de nosotros mismos y de quienes nos rodean es la mejor manera de honrar estas fiestas.
¡Felices Fiestas Patrias para todos, con salud y responsabilidad!