La Seremi del Medio Ambiente de Magallanes abrió la convocatoria para conformar el Comité Regional por Escazú, instancia que busca coordinar y dar seguimiento a la implementación del Acuerdo de Escazú en la región.
Este tratado internacional, vigente en Chile desde 2022, garantiza el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia en asuntos ambientales.
El seremi de Medio Ambiente, Enrique Rebolledo Toro, invitó a empresas, organizaciones y ciudadanía a postular: “Queremos involucrar a los diversos actores de la región en un trabajo colaborativo que apoye el seguimiento de las 271 medidas del Plan Nacional de Implementación, cuyos pilares son justicia ambiental, democracia, participación y protección a defensoras y defensores ambientales”.
La máxima autoridad de la cartera en la zona, señaló que Magallanes es una de las cinco regiones que optó por crear un comité con participación ampliada, a diferencia de otras que delegaron esta función a sus Consejos Consultivos.
Destacan desde la institución, que la decisión busca asegurar que la implementación del acuerdo considere las particularidades territoriales, climáticas y socioeconómicas de la zona austral.
Paula Martínez, profesional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, destacó que la conformación de esta gobernanza “marca un hito para la región. Buscamos un comité democrático, transparente, inclusivo y con pertinencia territorial”.
Es importante destacar que el Plan Nacional de Implementación Participativa 2024-2030, aprobado en abril de 2024, contempla cinco ejes estratégicos: acceso a información ambiental, participación en decisiones, acceso a la justicia, protección de defensores ambientales y fortalecimiento de capacidades.
Desde la seremi de Medio Ambiente, aseguran que las puertas están abiertas para las empresas y ofrecer más información de lo que implica participar de esta gobernanza, señalando que tanto el formulario de postulación, como mayores detalles, están disponibles en el sitio web escazu.mma.gob.cl.