Diez rondas médicas ejecutadas por la Red Asistencial de Magallanes se han realizado este año, de acuerdo con información enviada por la misma institución
Las rondas detalladas por especialidad se realizaron de la siguiente forma: Ginecología se realizó en Porvenir en marzo, mayo y julio. La misma especialidad se realizó en Puerto Williams en marzo y septiembre.
En la especialidad de oftalmología los profesionales se desplazaron por todo el territorio magallánicos, realizándose un operativo de esa especialidad en agosto en la ciudad de Porvenir; en Fondos de ojo se realizó en Natales en julio y agosto, mientras que en Porvenir y en Puerto Williams se realizó en julio.
En cardiología y marcapasos las rondas ejecutadas en la ciudad de Natales en abril y julio de este año.
Operativos (Entidades externas voluntarias)
El mismo documento indica en mayo de este año en Punta Arenas, se realizó un operativo de oftalmología LE no GES ejecutado por el Colegio Médico.
Mientras que Fonasa – Capredena realizó un operativo de cirugías de várices LE no GES en mayo de este año.
La Fundación Levantemos Chile en conjunto con el Hospital Clínico Magallanes desarrolló una ronda de oncología en junio y agosto de este año.
Acercar especialidades a zonas extremas
Estas rondas médicas representan una estrategia fundamental para acercar la atención especializada a los territorios más alejados de la región.
De acuerdo con el Servicio de Salud Magallanes “reflejan el compromiso con la equidad territorial, fortaleciendo la Red Asistencial y disminuyendo las barreras geográficas para los pacientes”.
Cada ronda conlleva un gran esfuerzo logístico y presupuestario, ya que, aunque las entidades voluntarias no cobran por las prestaciones que realizan, el Servicio de Salud Magallanes debe cubrir íntegramente los gastos asociados: alojamiento, pasajes, alimentación y transporte. Esto implica planificación anticipada, coordinación con múltiples actores y una fuerte inversión institucional.