28 de septiembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

El dramático diagnóstico de la CChC sobre el empleo en el sector

cronica
23/09/2025 a las 13:07
Periodista Web 3
1070

“La peor crisis en la historia de la construcción”, señaló el presidente nacional del gremio.

En medio de la compleja situación económica que ha afectado transversalmente a diversos sectores productivos del país, el rubro de la construcción parece ser uno de los más golpeados. Así lo dejó en evidencia el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, quien entregó un crudo diagnóstico sobre la realidad del empleo en la industria.


Según Echavarría, la construcción ha perdido aproximadamente 181 mil empleos respecto de lo que podría haber alcanzado si la economía nacional hubiese mantenido un curso estable, incluso con niveles moderados de crecimiento. La cifra no sólo refleja una caída cuantitativa, sino que también retrata un deterioro profundo y sostenido en uno de los sectores históricamente más intensivos en generación de puestos de trabajo.


Un declive postpandemia

Contrario a lo que podría pensarse, el presidente de la CChC afirmó que el verdadero deterioro no se produjo durante la pandemia, sino después de ella. “En la pandemia se recuperó totalmente el empleo. Y después de eso empezó una caída sistemática en los últimos cuatro años, y estamos donde estamos ahora”, señaló.

Este fenómeno ha estado directamente relacionado con el colapso del sector inmobiliario, especialmente en el ámbito de la vivienda privada, que representa aproximadamente el doble del tamaño del sector público y que, además, es altamente intensivo en mano de obra. “Este sector ha estado los últimos cuatro años duramente golpeado con la peor crisis que hemos tenido en la historia desde que hay registro. Eso explica en buena parte la caída del empleo”, sostuvo el dirigente gremial.


Una señal de esperanza

A pesar del complejo escenario, Echavarría no cerró la puerta al optimismo. Destacó con énfasis el desempeño del subsidio a la tasa hipotecaria, iniciativa impulsada por la CChC, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y el Ministerio de Hacienda. A dos meses y medio de su implementación, ya acumula 19 mil solicitudes, con un 95% de aprobación, según cifras de la ABIF.

“El subsidio a la tasa ha tenido un muy buen desempeño hasta ahora. En la medida que eso siga, va a reactivar el inicio de nuevas obras”, explicó Echavarría, destacando que el programa no sólo estimula la demanda habitacional, sino que también tiene un bajo costo fiscal y un alto impacto económico.


Tanto así, que el presidente de la CChC ya proyecta una “versión 2.0” de la iniciativa. “Hay que volver a insistir en que podamos hacer una versión 2.0, que podamos ver cómo ampliarla. Tiene muy bajo costo para el fisco, porque genera un crecimiento bastante inmediato que recupera el costo del subsidio”, argumentó.


Un déficit que no da tregua

Asimismo, en reciente conversación con Radio Infinita, el dirigente señaló que más allá de las cifras de empleo y subsidios, existe una preocupación estructural de largo plazo: el déficit habitacional. De acuerdo con los cálculos de la CChC, Chile necesita construir 2 millones de viviendas de aquí al 2035 para responder a la demanda acumulada y futura. Sin embargo, actualmente se están construyendo apenas entre 100.000 y 110.000 viviendas anuales, sumando tanto el sector público como el privado. “Estamos en una crisis. Hay que recuperar ese dinamismo y eso es con crecimiento”, sentenció Echavarría.

Frente a este sombrío panorama, el líder gremial hizo un llamado enérgico al Gobierno y a los actores económicos a trabajar de manera conjunta para remover trabas regulatorias, impulsar la inversión en vivienda y reactivar el empleo en el sector.


La Cámara Chilena de la Construcción advierte que el tiempo apremia. La combinación entre una pérdida masiva de empleos, un sector inmobiliario debilitado y un déficit habitacional creciente no solo es insostenible, sino que compromete seriamente el desarrollo urbano y social del país.

Mientras tanto, la esperanza está puesta en iniciativas como el subsidio a la tasa hipotecaria, que podrían marcar el inicio de un nuevo ciclo. 

Pero para que eso ocurra, Echavarría enfatizó que se requiere algo más que buenas intenciones: se necesita acción, coordinación y voluntad política.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad