Con miras a la Cumbre Mundial de Turismo Aventura y Naturaleza, que se desarrollará entre el 13 y el 16 de octubre en Puerto Natales, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) de Magallanes ha intensificado sus labores de inspección y promoción del registro oficial de prestadores turísticos, en cumplimiento de la Ley de Turismo N° 24.423 y el Decreto N° 19.
El director regional de Sernatur, Víctor Román, explicó que “el registro es la única vía oficial que permite dimensionar la oferta turística en cada territorio. Por eso, nuestras campañas apuntan a que todos los prestadores se incorporen al catastro, especialmente en sectores como alojamiento y turismo de altura”. Actualmente, se están inspeccionando cerca de 55 productos turísticos en la región, con el objetivo de garantizar estándares de seguridad y calidad para los visitantes que participarán en la cumbre.
Román enfatizó que “sabemos que existe actividad turística, pero como institución pública no podemos invertir en promoción si no hay registro activo y vigente. Este es un trabajo colaborativo entre el sector público y privado. Mientras más registros tengamos en un destino, más fácil es articular acciones de promoción y aplicar instrumentos de política pública con pertinencia territorial”.
En cuanto a inversión, Sernatur cuenta con un programa de promoción turística regional por un monto de $4.500 millones, aprobado por el Consejo Regional en 2024. Estos recursos se destinan directamente a prestadores locales mediante iniciativas como viajes de prensa especializada, que permiten posicionar destinos emergentes en medios internacionales. Sin embargo, la falta de registros limita la posibilidad de incluir ciertos territorios en estas acciones.
Román hizo un llamado urgente a los empresarios turísticos: “Hay dos caminos. Uno, para quienes aún no se han registrado; y otro, para quienes tienen registros desactualizados. En ambos casos, el proceso es simple: basta con subir la patente comercial vigente otorgada por el municipio para actualizar el registro. Esto es clave para activar la oferta local y acceder a apoyos estatales, no solo en promoción, sino también en capacitación y otros beneficios”.
Además, se ha constituido un Comité de Inspección y Fiscalización para Actividades Turísticas, liderado por Sernatur y con participación del Servicio de Impuestos Internos y el Sernac. Este sistema articulado busca enfrentar el comercio informal y mejorar la capacidad de respuesta institucional mediante acciones preventivas y correctivas.
La Cumbre Mundial de Turismo Aventura y Naturaleza reunirá a más de 800 delegados de 70 países, con una inversión superior a $1.258 millones, incluyendo $290 millones en logística turística y $50 millones en experiencias regionales. El evento posiciona a Magallanes como un destino competitivo a nivel internacional, y representa una oportunidad estratégica para fortalecer la industria turística regional.