En septiembre de 2025, el Índice de Precios de Productor (IPP) de Industrias, que abarca los sectores de minería, manufactura y distribución de electricidad, gas y agua, registró un alza mensual de 1,7%, acumulando un incremento de 5,9% en los primeros nueve meses del año.
El sector que más influyó en esta variación fue minería, con un aumento mensual de 2,9%, lo que contribuyó con 1,495 puntos porcentuales (pp.). A su vez, los sectores de manufactura y distribución de electricidad, gas y agua también experimentaron aumentos de 0,4% y 0,6%, respectivamente, con contribuciones menores al índice.
Dentro del análisis sectorial revelado ayer por el INE, el cobre fue el producto que aportó la mayor incidencia positiva en el resultado mensual del indicador, con un aumento de 2,5%, contribuyendo con 1,248 pp. Otros productos destacados que impulsaron el IPP fueron el carbonato de litio y el oro, con incrementos de 8,3%. Por otro lado, el IPP de industrias sin cobre presentó una variación mensual de 0,9%, acumulando un aumento de 2,9% a septiembre de 2025.
En cuanto al Índice de Precios de Productor Industria Manufacturera (IPPMan), se registró un aumento mensual de 0,4%, acumulando un descenso de 0,1% hasta septiembre.
De las 45 clases que componen la canasta del IPPMan, 29 mostraron aumentos, siendo la elaboración y conservación de carne el sector con mayor incidencia positiva, con un incremento de 4,2% y una contribución de 0,108 pp.
En el Índice de Precios de Productor Minería (IPPMin), el cobre destacó nuevamente con una subida de 2,5%, aportando con 2,383 pp.
Finalmente, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (Ipdega) aumentó 0,6% mensual, con un acumulado de 9,6% hasta septiembre de 2025, impulsado principalmente por la fabricación de gas y la distribución de combustibles gaseosos.