El entusiasmo en La Moneda duró poco: el gremio Generadoras de Chile desmintió públicamente al biministro de Energía y Economía, Álvaro García, quien había anunciado un "acuerdo" con las empresas para reembolsar los cobros en exceso en las cuentas de la luz.
García había detallado que el acuerdo permitiría devolver a los hogares unos $2.000 mensuales entre enero y junio de 2026.
Horas después, Generadoras de Chile emitió un comunicado oficial refutando la versión del Gobierno, precisando que "no ha existido ningún acuerdo o negociación con el Ejecutivo".
Según el gremio, la disposición de devolver los montos fue una "determinación autónoma y proactiva de la industria" y no se originó en un pacto con el Ministerio de Energía. La decisión busca corregir un error de tarificación detectado en el informe preliminar del Precio de Nudo Promedio (PNP), un cálculo técnico realizado por la autoridad, no por las empresas generadoras.
Camilo Charme, director ejecutivo del gremio, subrayó que las empresas solo cumplen los decretos de la autoridad y que la responsabilidad del error recae en el cálculo oficial del Gobierno.