A pesar del aumento de la mortalidad por cáncer de mama a nivel nacional, la Región de Magallanes registró un descenso en el número de muertes por esta causa, según datos entregados en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama (19 de octubre).
La principal causa de muerte oncológica en mujeres mostró un preocupante aumento del 2,6% en Chile durante 2024, alcanzando las 1.836 fallecidas. Sin embargo, en Magallanes las muertes pasaron de 24 en 2023 a 21 en 2024, lo que representa una disminución del 12,5% en la región más austral.
El doctor Badir Chahuán enfatizó que nueve de cada diez pacientes podría sobrevivir con una detección precoz. En este sentido, la mamografía es el único examen capaz de detectar alteraciones no palpables en etapas iniciales.
Se recomienda que las mujeres realicen el autoexamen desde los 20 años y la mamografía anual a partir de los 40 años para un diagnóstico oportuno. El cáncer de mama no suele presentar síntomas iniciales, y la palpación de un bulto ya indica una detección tardía.
Los principales factores de riesgo incluyen antecedentes familiares (aunque el 85% de los casos no los tiene), tabaco, alcohol, sedentarismo y dietas ricas en grasas.
La Fundación Arturo López Pérez (FALP) relanzó su campaña para generar conciencia y motivar a las mujeres de todo Chile, incluida Magallanes, a realizarse sus controles anuales.