30 de octubre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Descubren en Magallanes el mamífero placentario más antiguo de Chile

cultura
29/10/2025 a las 11:54
Periodista Web 1
702

Un diente encontrado en Sierra Baguales, Provincia de Última Esperanza, permitió identificar a Albertogaudrya única, un mamífero herbívoro que vivió hace más de 37 millones de años en el sur del continente.

Un pequeño molar inferior, hallado en rocas de la Formación Río Turbio en Sierra Baguales (Región de Magallanes), se ha convertido en una pieza clave para comprender la historia temprana de los mamíferos en el extremo sur de Sudamérica.

El hallazgo, publicado en la revista Andean Geology del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), corresponde a un molar del extinto mamífero Albertogaudrya unica, que habitó la zona durante el Eoceno medio a tardío, hace entre 40 y 37 millones de años.

El estudio fue liderado por Juan Enrique Bostelmann, paleontólogo y encargado de la Unidad de Paleontología y Biocronología de Sernageomin, quien explicó la relevancia del descubrimiento. “Los dientes en los mamíferos son estructuras muy específicas y tremendamente informativas: nos hablan del tipo de dieta, sus especializaciones ecológicas y el parentesco con otras especies”, señaló.

El análisis confirmó que Albertogaudrya unica era un herbívoro grande, que se alimentaba en ambientes como pantanos o planicies fluviales. La especie había sido registrada previamente solo en Chubut (Argentina) y en la Región de Aysén, por lo que su hallazgo en Magallanes amplía en más de 400 kilómetros hacia el sur la distribución conocida del género.

“De este período conocemos muy poco sobre los mamíferos del sur de la Patagonia”, indicó Bostelmann. “Este descubrimiento sugiere vínculos geográficos con zonas de más al norte, conformando un patrón biogeográfico común en aquella época”.

El paleontólogo destacó que se están realizando gestiones con el Consejo de Monumentos Nacionales para formalizar un repositorio en Puerto Natales, de modo que estos fósiles puedan permanecer en una colección local, vinculando el conocimiento con las comunidades.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad