El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil anunció la apertura del tercer ciclo de acreditación del año 2025, convocando a personas naturales a postular para integrar el registro de mediadoras y mediadores penales juveniles. Los interesados tendrán plazo para presentar sus postulaciones hasta el lunes 10 de noviembre.
Este proceso es fundamental, ya que se enmarca en la Ley N°21.527, la cual exige que el Programa de Mediación Penal Juvenil y el componente de mediación del programa Servicio en Beneficio a la Comunidad y Reparación del Daño sean realizados exclusivamente por profesionales acreditados.
La mediación penal juvenil es una alternativa complementaria a la justicia tradicional. Consiste en un proceso restaurativo y especializado en el que, con la asistencia de un mediador, la víctima y el imputado acuerdan conjuntamente la forma de reparar, real o simbólicamente, el daño causado por el delito.
Para la directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, esta herramienta es “novedosa y oportuna”, pues permite una reparación concreta a las víctimas y promueve una mayor responsabilidad en los jóvenes infractores.
“En un proceso de mediación, el joven tiene la oportunidad de realizar un acto de reparación que resulte satisfactorio para la víctima (...). A través de esta experiencia, el joven puede dimensionar las implicancias de haberse involucrado en el delito, hecho que genera mejores resultados en sus procesos de cambio conductual,” explicó la directora.