Con una amplia participación de profesionales del sector público, académico y la ciudadanía, se desarrolló en octubre la Segunda Jornada Regional de Construcción Sustentable y Cambio Climático. La actividad fue organizada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Serviu Regional, junto a la Comisión Regional de Construcción Sustentable (Corecs).
El encuentro tuvo como propósito visibilizar avances, investigaciones y estrategias desarrolladas por actores regionales para adaptar las tecnologías constructivas a las condiciones climáticas extremas de Magallanes.
Entre los temas abordados destacaron la eficiencia energética en viviendas, el comportamiento de pavimentos ante nuevas condiciones meteorológicas y el uso de materiales reciclados en hormigones.
El seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe Saldivia, valoró el aporte de los equipos técnicos y académicos. “La diversidad de proyectos que impulsamos en los rincones más apartados del territorio nos exige cumplir con la normativa vigente y analizar constantemente el comportamiento de nuestras obras”, afirmó.
Durante la jornada, los expertos analizaron los nuevos desafíos para la infraestructura regional. Gabriel Ortiz, de Serviu Magallanes, advirtió sobre un "cambio silencioso pero profundo: menos nieve y más lluvia", lo que modifica la forma en que envejecen las obras y exige adaptar el diseño del hormigón y las soluciones de drenaje.
Por su parte, la investigadora de la UMAG, Yasna Segura Sierpe, destacó la importancia de vincular la investigación financiada por ANID con la realidad local, llevando los prototipos "desde el laboratorio a la realidad".