23 de noviembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Advierten que el turismo de compras argentino empieza a enfriarse

regional
21/11/2025 a las 09:32
Periodista Web 1
808

Falabella y la CNC anticipan un cierre de año con menor impulso del visitante trasandino. El fenómeno afecta especialmente a Punta Arenas, donde el flujo argentino es un “salvavidas económico” clave.

El motor que significó durante gran parte de 2024 y 2025 el llamado “turismo de compras” proveniente de Argentina —uno de los principales soportes del comercio chileno, y especialmente de la Región de Magallanes— comienza a mostrar señales claras de enfriamiento. Así lo reconoció Falabella en la entrega de sus resultados del tercer trimestre y lo confirmaron los principales gremios del comercio.

Durante la conferencia con analistas, el CEO de Falabella Retail, Francisco Irarrázaval, advirtió un ajuste evidente en la contribución que está realizando la demanda argentina a las ventas. “En Chile, prevemos un impacto menor en las ventas argentinas, que disminuirán uno a dos puntos porcentuales en el total de las ventas”, señaló.


Enfriamiento en regiones fronterizas

Para regiones fronterizas, y muy particularmente para Magallanes, donde el flujo desde Río Gallegos, Río Grande, El Calafate y Ushuaia ha sido determinante, este enfriamiento preocupa. El turismo de compras ha funcionado como un verdadero “salvavidas económico”, sosteniendo ventas en supermercados, outlets, Zona Franca y comercio menor.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) confirmó que el fenómeno ya se está reflejando en sus indicadores. Según Bernardita Silva, gerenta de Estudios, existe una “moderación clara” del flujo argentino, visible en el Índice de Ventas Presenciales.

Silva explicó que la desaceleración se debe a una menor brecha cambiaria y un “gasto más contenido” por parte del visitante argentino. Para las regiones más expuestas —como Magallanes— el ajuste podría traducirse en menores ventas presenciales durante el cuarto trimestre.

Cautela en el cierre de año

Una mirada más matizada entregó la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Su gerente de Estudios, George Lever, sostuvo que más que un desplome, lo que se observa es una desaceleración natural frente a un cuarto trimestre 2024 “extraordinariamente alto” en comparación.

No obstante, Lever advirtió que las ventas del comercio tendrán un cierre más moderado debido a:

  • Cierres obligados por elecciones (lo que implica caídas de ventas de hasta en esas jornadas).

  • La alta base de comparación del año pasado.

  • La moderación del turismo argentino.

Para Magallanes, donde el turismo argentino constituye una de las principales fuentes de movimiento comercial estructural, el seguimiento de las cifras del último trimestre será crucial para evaluar el impacto real en rubros como tecnología, ropa, combustibles y Zona Franca.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad