El debate sobre la fiscalización ambiental de la industria salmonera volvió al centro de la escena judicial en Magallanes, luego de que el Tercer Tribunal Ambiental (con asiento en Valdivia) escuchara los alegatos presentados en dos reclamaciones. Estas buscan dejar sin efecto la decisión de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de aprobar Programas de Cumplimiento (PdC) para los centros de cultivo “Muñoz Gamero 1” y “Córdova 4”, ambos operados por Australis Mar S.A. y emplazados dentro de la Reserva Nacional Kawésqar.
Las reclamaciones —interpuestas por Fundación Greenpeace Pacífico Sur y por la Comunidad Indígena Kawésqar Grupos Familiares Nómades del Mar y otros— sostienen que la SMA no debió permitir que Australis Mar presentara un PdC, pues la empresa habría estado legalmente impedida de hacerlo tras haber enfrentado infracciones graves previas.
Los Programas de Cumplimiento son instrumentos que permiten a una empresa infractora corregir sus incumplimientos ambientales, suspendiendo temporalmente el procedimiento sancionador. En este caso, ambos centros salmoneros enfrentaban cargos por sobreproducción, una de las infracciones más sensibles debido a que altera la carga ambiental autorizada y profundiza la presión sobre el ecosistema marino.
La controversia surge porque los reclamantes sostienen que:
Inhabilidad: Australis Mar no podía acceder a un PdC por su historial infraccional.
Vigilancia: Los PdC aprobados no cumplen los criterios de integridad, eficiencia y verificabilidad exigidos por la normativa.
Impactos Acumulativos: Los centros se ubican en un sector donde operan múltiples concesiones, lo que podría potenciar impactos sinérgicos y acumulativos en la reserva.
Ambas reclamaciones solicitan anular las resoluciones que aprobaron los PdC y reactivar el procedimiento sancionador por sobreproducción.
En su defensa, la SMA argumentó que Fundación Greenpeace Pacífico Sur no tendría legitimación activa para reclamar. Respecto del fondo, la SMA defendió su actuación, señalando que, bajo el concepto de unidad fiscalizable, Australis Mar sí está habilitada para presentar un PdC y que los programas aprobados permiten volver al cumplimiento.
Estas causas se suman a una larga discusión sobre la presencia de la salmonicultura en áreas protegidas del sur de Chile. El Tribunal Ambiental deberá ahora analizar los antecedentes y decidir si confirma o anula las resoluciones de la SMA. Su fallo podría tener efectos relevantes para el futuro de la salmonicultura en zonas protegidas.