Una creciente preocupación sanitaria mantiene en alerta a los vecinos de Dalcahue y de los condominios Monte Aymond, Tarn, Sarmiento y Fenton, quienes denuncian la aparición y rápida expansión de una plaga de ratones en un sitio aledaño que ya comienza a afectar diversas áreas del sector sur de Punta Arenas.
Carlos Quijada, residente del sector, relató que la comunidad ha observado durante semanas un aumento sostenido de roedores. “La preocupación es evidente: muchos tenemos niños y el riesgo de que esto se convierta en una plaga incontrolable es real”, advirtió, señalando que las denuncias por correo electrónico ingresadas hace un mes aún no tienen respuesta.
En las últimas horas, un nuevo antecedente generó mayor inquietud: un video difundido en grupos comunitarios muestra a un vecino del sector alimentando a los ratones con pan. Los residentes calificaron la acción como irresponsable, asegurando que estaría potenciando la proliferación de la plaga.
“El registro muestra cómo el individuo deja pan en el mismo sitio donde se observan los roedores, convirtiéndose en una fuente directa de alimento y acelerando su reproducción. Esto no solo empeora el problema, sino que lo transforma en una amenaza mayor”, expresaron vecinos.
Consultado sobre el tema, el Seremi de Salud (S) de Magallanes, Eduardo Castillo, indicó que hasta el momento no existe ninguna denuncia formal ingresada en la autoridad sanitaria. “Formalizar la denuncia es fundamental, porque nos permite conocer el lugar específico y orientar la fiscalización”, señaló Castillo.
La autoridad entregó además recomendaciones para prevenir la presencia de roedores: mantener la basura en recipientes cerrados, conservar el aseo en viviendas y patios, y eliminar refugios como escombros o maleza.
Los vecinos, que recalcan que la plaga continúa expandiéndose, exigen una intervención inmediata para evitar que el problema escale a una crisis sanitaria mayor. Anelore Palma manifestó el miedo que existe: “Queremos soluciones inmediatas, que visiten el sitio y nos den una respuesta, porque si no, esto se transformará en una plaga incontrolable”.
Mira la nota completa acá: