Magisterio critica bonificaciones para altos resultados en Prueba Inicia

General
12/10/2010 a las 13:05
Rechazo generó en el Colegio de Profesores el anuncio que realizó el ministro de Educación, Joaquín Lavín, en el marco del Primer Encuentro de Rectores de Universidades Chilenas que se efectuó la semana pasada y desde donde surgieron varias ideas para potenciar las carreras de pedagogía.
Una de las novedades es que la Prueba Inicia, que es un examen que mide los conocimientos de los docentes recién egresados, otorgará reconocimientos monetarios a quienes obtengan los mejores resultados.
Desde el 2011 el test será obligatorio para quienes finalicen la carrera y deseen desempeñarse en el sistema municipal y particular subvencionado de Educación. Los resultados serán dados a conocer y los más altos puntajes recibirán un aumento de hasta el 30% de su sueldo.
Específicamente, el 10% de los mejores resultados obtendrá una asignación extra de $ 150 mil, el siguiente 10% recibirá un adicional de $ 100 mil y el último 10% tendrá el bono de $ 50 mil.
Esta medida fue calificada como “arbitraria y discriminadora” por el recientemente reelecto presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, puesto que, a su juicio, “las instituciones deberían ser las evaluadas, ellas tienen que cumplir con los niveles de formación y exigencia”, enfatizó el dirigente.
Mancilla estima que cuando los alumnos ingresan a una institución de enseñanza superior, esta debe garantizar la mejor formación, “si un estudiante no rinde, no debería titularse. Ahí las universidades y los institutos deberían mostrar su seriedad”, agregó.
Para el docente, “los alumnos no tienen la culpa si son bien o mal formados. Me pregunto qué castigo tienen las casas de estudio que no hacen bien su trabajo. Ellas tienen que ser evaluadas”, cuestionó.
Examen completo
El presidente regional del Magisterio estima que la Prueba Inicia debería evaluar el desempeño del docente en el aula y no sólo los conocimientos que pueda tener, porque “es muy diferente cuando se está frente a los alumnos enseñándoles. Ahí son muchas otras las habilidades con que se debe contar, responder en el papel es muy diferente al verdadero trabajo que hacemos los profesores”, enfatizó Mancilla.
A su juicio, lo que debería ser premiado es el desempeño del profesor en la sala, desarrollando la clase, puesto que el examen como tal “es discriminatorio y no está bien aplicado”, añadió.
Además de estas bonificaciones destinadas a los egresados de la carrera de pedagogía, se ampliarán las becas a los alumnos de Licenciatura que opten por dicha especialidad, cubriendo el cuarto y quinto año de los estudios. A esto se le suma que para el próximo año, se propuso llegar a los 500 jóvenes que ingresen a estudiar pedagogía con más de 600 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).
Asimismo, se creará un Magíster para la formación de directores de establecimientos, donde la idea es que se constituyan consorcios entre las facultades de Ingeniería o Administración y Pedagogías, de una o varias universidades.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD