“Si el déficit atencional no es tratado a tiempo arrastra múltiples complicaciones”

General
17/10/2010 a las 17:50
Uno de los trastornos más importantes en los niños en edad escolar es el déficit atencional. El no tratarlo a tiempo, con los profesionales adecuados, puede provocar secuelas futuras imborrables, sobre todo en edad juvenil. No por nada la principal temática que los médicos tratan en el Policlínico de Neurosiquiatría del hospital regional, es la que dice relación con las dificultades que tienen los niños en el colegio y que son derivados a este centro especializado, principalmente por el temido síndrome de déficit atencional. “Si esto no es bien tratado arrastra múltiples complicaciones”, dijo a Diario El Pingüino Ada Bidart Conejeros, siquiatra infanto juvenil encargada de Salud Mental del hospital regional. “Nosotros en el hospital tenemos más de mil niños en tratamiento, de los cuales algunos se atienden en la atención primaria, y en Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas”, dijo.

El equipo médico lo integran los doctores Jorge Amarales, Claudia Amarales, Loreto Llanos, el terapeuta ocupacional Alberto Cisternas, las sicólogas Carla Ursic, Mariela Campos y la sicopedagoga Maritza Pumarino.

Bidart explicó que es en la edad preescolar donde son pesquisados los niños con el síndrome de déficit, los cuales llegan al centro derivados por un cuadro de hiperactividad. “Cuando entran a primero básico se les puede hacer el diagnóstico de un déficit atencional, el que a veces se asocia con trastornos del aprendizaje o dificultades de rendimiento intelectual”.

- Doctora, ¿cómo se presentan estos déficit?

“Principalmente con dificultad de rendimiento y comportamiento escolar en el colegio. Estos son los niños hiperactivos, inquietos, intranquilos y que no se adecúan a las normas, les cuesta mucho aprender”.

- ¿Qué pasa con ellos en el futuro si esto no se trata a tiempo?

“El niño que no se adapta bien en el colegio tiene altas probabilidades de tener complicaciones a nivel conductual más adelante, ya sea con abandono escolar, trastornos del ánimo, depresión o a veces consumo de alcohol y drogas”.

- ¿Esto es lo que hoy está repercutiendo en los jóvenes que llegan a los solventes?

“Muchas veces son niños que tuvieron dificultades cuando pequeños y en el colegio son estudiantes que pasan de un establecimiento a otro, los van cambiando o los rechazan en los colegios y finalmente terminan en los programas alternativos, con pocas horas, pero a esa altura con mucho daño sicológico por esto”.

Caso de Johana

- Doctora, usted que conoció de cerca a Johana Burgos, la joven que falleció producto de la adicción a los solventes, ¿qué le pareció su desenlace?

“¡Dramático! A Johana nosotros la conocimos de que era una niña, pero con una situación socio familiar muy dramática. Vivió internada en hogares, con mucha dificultad para ser acogida y vincularse afectivamente y cayó en el consumo de alcohol y drogas desde muy pequeña”.

¿Nunca tuvo figuras parentales?

“No, ninguna y esto hizo que llegara a lo que llegó. Johana terminó siendo una sobreviviente de la calle. Desde pequeña vivió en una situación de extremo abandono y por eso estuvo internada junto a sus hermanos en el Hogar Miraflores desde muy pequeños”.

Solventes

- ¿Cómo evalúan ustedes el tema del excesivo consumo de solventes en Magallanes?

“El doctor Amarales trabaja principalmente en ese tema, pero lo más importante es hacer la prevención cuando se detecta que son niños que van a tener alguna dificultad, para no desinsertarlos del colegio, y tengan un apoyo y no cuando el problema ya se ha producido, puesto que es muy difícil hacer algo, por los costos familiares, social y monetario”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Expo Tunning 2010
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD