
Así lo aseguraron ayer en la División de Análisis y Control de Gestión (DAC) del GORE, cuya función es planificar y gestionar el destino y utilización de los recursos de los fondos de inversión regional, al señalar que, comparativamente a los recursos ejecutados en 2009 y durante este año que en promedio bordearon los $ 22.000 millones, el 2011, las arcas regionales se podrían ampliar a los $ 27.000 millones,... estimación que apunta a incrementar un 23% el marco del FNDR, cifra que según plantearon, “será histórica para la región, respecto de los anteriores procesos presupuestarios en moneda 2010”.
La encargada de esta unidad de gobierno, Verónica Peragallo, explicó al respecto que tal positiva proyección se debe a que “a la fecha estamos mostrando una ejecución presupuestaria del 75%, lo que nos está poniendo, a la medición que se hace al 30 de septiembre, en primer lugar a nivel nacional. Somos la región que más eficiencia ha tenido en ejecución presupuestaria y eso es súper positivo para la región porque nos deja en muy buen pie si es que la intendenta necesita exclusivamente solicitar mayores fondos o justificarlos”.
En ese sentido, indicó que esta nueva ley arrancará con una apertura de $15.000 millones, flujo que ya se encuentra asegurado y, que con las provisiones o partidas presupuestarias que se pusieron en tabla como la Ley Transantiago Nº 20378 ($5.000 millones), Ley de Zona Franca ($760.000 millones) y Ley de Casinos ($800.000 millones), entre las más importantes, sumaría un monto aproximado de $27.000 millones de presupuesto 2011 para Magallanes.
“Es un incremento importante y eso es todavía bastante somero porque sabemos que en Santiago, se están realizando modificaciones con las últimas leyes que podrían incluso llevarnos a superar los $ 30.000 millones, que es la meta que tenía la intendenta incluso en el segundo trimestre de este año”, subrayó Peragallo.
Asimismo, la jefa del DAC, hizo hincapié en que la ejecución presupuestaria de este año, pese a los embates que trajo consigo la catástrofe ocasionada por el terremoto del 27 de febrero, mantuvo su continuidad con ajuste del 5% incluido, es decir, montos retirados, que a su juicio, supieron sobrellevar.
“Había que volver a retomar la máquina, dando prioridad a algunos proyectos y posponiendo algunos que se podían retomar más adelante”, añadió.
En cuanto al gasto de 2009 hasta esta fecha, Peragallo aseveró que la mayor inversión se ha concentrado en el área Infraestructura y sobre todo en proyectos tan emblemáticos como el Teatro municipal y el Muro Caffarena en Punta Arenas, el Liceo Polivalente en Porvenir, el hospital de Puerto Williams y el edificio municipal de Puerto Natales. Para este próximo año, en tanto, el Consejo Regional (CORE) ya aprobó la normalización de la posta rural de Torres del Paine y la reposición del retén de Carabineros de Puerto Edén.