
En la oportunidad se contará con la presentación de MÓNICA CARVAJAL VILLAVICENCIO, única mujer que participó en el rescate de los 33 mineros atrapados en el yacimiento San José.
El evento organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y que cuenta con la colaboración de Minera Isla Riesco, ENAP MAGALLANES y la Universidad Tecnológica de Chile INACAP; tiene por objetivo: Incentivar a las mujeres magallánicas, incorporarse al mundo laboral e incursionar en aquellos sectores altamente masculinizados.
Antecedentes:
Con el propósito de avanzar en la constitución de una nueva cultura de trabajo, que incorpore de manera plena la igualdad de mujeres y hombres como sujetos de derechos, proveedores de ingreso para el hogar y responsables del cuidado del grupo familiar. El Servicio Nacional de la Mujer diseñó el Programa de Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género.
Este programa está destinado a mejorar la participación y la posición de las mujeres en los sectores de punta de la economía, con base en el compromiso de los actores nacionales y regionales de gobierno, empresa, formación profesional y trabajo.
La base del Programa Buenas Prácticas Laborales del Sernam, es el compromiso político de los actores nacionales y regionales de gobierno, de trabajadores y trabajadoras, empleadores y empleadoras, de los empresarios y centros de formación técnico-profesional por una sociedad cuyo principio y fin último es el desarrollo humano de todos sus ciudadanos y ciudadanas en condiciones de equidad.
Uno de los objetivos fundamentales del Servicio Nacional de la Mujer y específicamente del Programa de Buenas Prácticas Laborales, es incorporar a la mujer al mundo laboral y en lo posible en aquellos sectores o rubros altamente masculinizados. Las mujeres contamos con presencia en las áreas de salud, educación, comercio y servicios…La idea de realizar este Seminario es Incentivar a las mujeres de la región a atreverse a incursionar en aquellos sectores tradicionalmente ocupados por hombres.