En la Provincia de Última Esperanza destacan incorporación de nuevas razas ovina

General
03/11/2010 a las 12:45
Hasta la ciudad de Puerto Natales llegó el Seremi de Agricultura Manuel Bitsch, para participar en la reunión mensual del Grupo de Transferencia Tecnológica de Ultima Esperanza, GTT, encuentro que tenía como finalidad interiorizarse del trabajo que se encuentran desarrollando en innovaciones el ganadero Néstor Gallardo, en la Estancia Vega Castillo. La autoridad del agro regional destacó las actividades ganaderas que allí se realiza actualmente, como es la incorporación de nuevas razas ovinas, entre ellas, el Merino Multipropósito (MPM) y algunas pruebas con variedades de alfalfa, entre otras iniciativas.
“Ha sido un encuentro muy gratificante sobre todo al ver en terreno cómo avanza la ganadería regional en materia de innovación, más aún cuando hace algunos años formé parte activa de este Grupo de Transferencia Tecnológica, y veo que se continúan realizando innovaciones orientadas a mejorar su eficiencia productiva, preocupados de capturar nuevas tecnologías, las que son posteriormente incorporadas o aplicadas en sus predios ganaderos, generando una mejora y un progreso continuo”, señala el Seremi Bitsch.
Seguidamente destacó la labor que efectúan los grupos GTT, que funcionan bajo un modelo de transferencia basado en el intercambio de experiencias en reuniones mensuales, rotando cada mes en un predio distinto, de tal manera que cada anfitrión aporta al resto del grupo con lo positivo (y también lo negativo) de sus resultados, en tanto que el resto del grupo le aporta con ideas, soluciones o experiencias propias, para mejorar los resultados expuestos.
“De esta manera se genera un círculo virtuoso, que motiva a los integrantes del grupo a estar permanentemente realizando innovaciones, perfeccionando los sistemas de manejo, incorporando nuevas tecnologías, razas, especies, o variedades, lo que otorga gran dinamismo a estos sistemas productivos”, apunta la autoridad del agro regional.
Agrega que la transferencia tecnológica, es uno de los temas relevantes para el Ministerio de Agricultura, y que en nuestra región se quiere fortalecer en forma significativa, ya que hasta ahora la acción de los institutos y universidades se ha focalizado mucho en la investigación, que muchas veces escapa a los requerimientos más urgentes, y además se ha actuado en forma muy débil en lo que se refiere a la transferencia de los resultados de esa investigación, que llegan a implementarse escasamente en los sistemas productivos de la zona.
“Por lo tanto esta es un área que hay que fortalecer con decisión, sea a través de los Grupos GTT que debieran multiplicarse en toda la región, u otras instancias similares, que debieran contar con el apoyo permanente de las instituciones encargadas de este tema, como es el INIA a través de Centros de Extensionismo especializados por rubro, de tal manera de que éstos grupos puedan contar con asesorías dedicadas y de buen nivel. Este es un tema que estamos comenzando a trabajar, y esperamos que el próximo año comience a operar”, concluyó Manuel Bitsch.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD