
Estas declaraciones provocaron reacciones en diversos sectores. El presidente regional de la UDI, Jorge Balich, señaló: “Pienso que la ciudadanía no está en condiciones para afrontar un alza en el precio del gas. Éste no puede ser fijado de acuerdo a las condiciones del mercado, porque las condiciones climáticas en Magallanes son distintas a las del resto del país. El tema energético en Magallanes es algo que debe ser tratado a fondo, por lo que considero que mientras no haya un estudio de lo que significa la energía para la región, se debieran mantener los precios. El consumo de gas en Magallanes en las noches más frías de invierno puede llegar a un millón trescientos metros cúbicos. La región se caracteriza por producir energía, no la compra, esa es la gran diferencia que tenemos con el resto del país”, enfatizó.
En tanto, para el ex seremi de Obras Públicas y actual candidato a la presidencia regional de la Democracia Cristiana, Juan Francisco Miranda, indicó: “Creo que ha habido poca sensibilidad en este tema. Aquí se requiere una política de Estado, que dé cuenta de la necesidad de que en Magallanes se generen condiciones para vivir. Llama la atención que se diga tan livianamente qué bueno, como las cosas tienen que subir, hay que aceptar una posible alza en el precio del gas. El año pasado ya se registró un alza con el objetivo de fomentar el cuidado de la electricidad, gravando a las empresas que tenían mayor consumo, hoy día parece que ni siquiera se tiene en cuenta esto”.
A su vez, el presidente regional de RN, Branco Ivelic, dijo que “respecto de esta discusión existen dos temas: primero, el gas propiamente tal como fuente de calefacción y además el hecho de que éste influye directamente en la cuenta de la luz. Para mí es un tema transversal, estratégico para la región, el cual debe ser abordado no sólo con una mirada de corto plazo, producto de la negociación que está llevando a cabo ENAP con Gasco, sino que de mediano plazo. Aquí hay preguntas que requieren respuesta, por ejemplo para cuántos años más tenemos gas, considerando lo que está comprometido con Methanex y lo que consumimos todos los magallánicos y las Pymes en la región. Esto requiere que estemos todos en una mesa, concentrados en este tema que es vital para el desarrollo de la región y la vida cotidiana de todos nosotros”, expresó.
Las frases de la intendenta:
En la mañana de ayer la intendenta Liliana Kusanovic, entrevistada por Pingüino Radio y al ser consultada por el alza en la tarifa del gas, dijo que: “En Magallanes se paga ocho veces menos que en el resto del país”. Además, ratificó que no habrá una disminución en el valor. Agregó que “se debe aislar adecuadamente los hogares para aprovechar de buena forma la calefacción”. Y por último señaló: “Como les dije hace poco a unos vecinos: ‘vamos a trabajar para darles mayor trabajo a todos y así que se incrementen los sueldos y puedan pagar la tarifa del gas”. Y reiteró que en Magallanes se paga la tarifa más baja del país, sin mencionar que la región tiene las menores temperaturas de Chile.