
Una de las líneas estratégicas de la Corporación Nacional Forestal es la protección de los ecosistemas forestales con énfasis en la diversidad biológica, los suelos y las aguas, por lo que las acciones contra incendios forestales adquieren un rol crucial. En este contexto, CONAF Magallanes realizó durante la última semana de octubre el taller “Elaboración de Planes Prediales de Protección”, con el patrocinio y apoyo logístico de Forestal Russfin. La actividad se enmarca en el “Convenio de Coordinación y Colaboración para la Protección contra Incendios Forestales en la Provincia de Tierra del Fuego” suscrito entre ambas entidades el año pasado.
La convocatoria a la actividad fue abierta a los principales actores involucrados en la zona aledaña a los predios de Forestal Russfin, tales como la Wildlife Conservation Society (WCS), Carabineros y Municipalidad de Timaukel para que, además de colaborar en el diseño del Plan Predial de Protección contra incendios forestales, proporcionaran un catastro de los recursos disponibles en caso de emergencia y comprometieran acciones concretas para enfrentar dicha circunstancia. Participaron Cristián Riffo, Nelson Culún, René Guineo, Cristián Pérez y Giovanny Serey, trabajadores de Forestal Russfin; Jonathan Neserke y Ramiro Concha, representantes de la Municipalidad de Timaukel, y los carabineros Hernán González y Patricio Flores del Retén Fronterizo Pampa Guanaco.
Durante la primera jornada se abordaron definiciones y conceptos asociados a incendios forestales, para luego explicar en qué consiste un Plan Predial de Protección y la metodología asociada a su elaboración. Se tomó como ejemplo la determinación de zonas prioritarias en la comuna de Punta Arenas, lo que sirvió para que los participantes comprendieran los criterios de calificación.
Posteriormente, el grupo trabajó con los planos de los predios “Cazuela” (6.600 ha) y “Santa Alicia” (13.000 ha, de las cuales 7.000 son de bosque) -donde se llevan a cabo las faenas de cosecha y aserrado- para realizar un análisis de riesgo, peligro y daño potencial, y así establecer las prioridades de protección contra incendios forestales y consolidar las zonas prioritarias. La segunda jornada se destinó a elaborar un Plan de Preataque, que consideró las principales acciones de prevención y presupresión, y a recorrer las instalaciones de la empresa en el sector Cazuela.
René Cifuentes, jefe del Departamento de Manejo del Fuego de CONAF Magallanes y Antártica Chilena, explica que “esta iniciativa potencia el valor ecológico y ambiental de los bosques subantárticos, los más australes del continente”. A su juicio, uno de los factores que los pone en riesgo es “la apertura de nuevas sendas de penetración a sectores de gran valor ecológico y atractivo escénico en el sur de Tierra del Fuego, que si bien contribuyen al desarrollo productivo y turístico, incrementan el peligro de incendios forestales. Por ello, es necesario reforzar la protección de estos bosques subantárticos que despiertan el interés mundial”.
El gerente general de Forestal Russfin Ltda, Luis Torres, enfatizó la voluntad de la empresa para invitar a la comunidad a participar en el diseño de este Plan, pues les permitirá a todos los propietarios y habitantes de la zona estar mejor preparados en caso de emergencia, considerando que la ayuda demorará en llegar, dado lo alejado del lugar.
El taller fue impartido por René Muñoz, Encargado de Prevención de Incendios Forestales, y Rodrigo Fernández, Jefe de Operaciones, ambos del Departamento de Manejo del Fuego de CONAF Magallanes. Ambos valoraron la experiencia de establecer redes de trabajo que permitan una comunicación fluida entre CONAF Magallanes y los habitantes de Tierra del Fuego, pues a excepción de la Brife (Brigada Forestal del Ejército) del Regimiento Caupolicán de Porvenir, que funciona durante la temporada estival, la Corporación no tiene presencia en esta parte de nuestro territorio nacional.