
El encargado de la unidad de profesiones médicas y farmacia de la seremi de Salud, Eduardo Castillo, indicó que, además, se realizó una reunión con los dueños de este tipo de establecimientos. “El objetivo de la iniciativa fue recordarles el reglamento que está vigente desde el año 2007, respecto a las exigencias que tienen que cumplir y, sobre todo, a la información que tiene que recibir el cliente cuando va a uno de estos locales de bronceado”, explicó Castillo.
En la reunión se entregaron trípticos y afiches informativos estandarizados acerca del bronceado mediante radiación UV artificial, para evitar sus aspectos más negativos y asegurar que los clientes de este tipo de servicios conozcan los riesgos que tienen involucrados.
El reglamento de solárium o camas solares (Decreto Nº70/06) establece que estos deberán ser supervisados por un operador mayor de 18 años y con experiencia en primeros auxilios en quemaduras secundarias a la exposición de rayos UV. Además, deberán entregar a cada usuario gafas protectoras y verificar que las usen, ubicar al usuario en la posición adecuada, indicar la ubicación del interruptor para terminar el procedimiento en caso de emergencia, preguntar si la persona consume algún medicamento fotosensibilizante, entre otras.