Independientes califican de malo el proyecto que fija y regula tarifa del gas

General
06/11/2010 a las 09:55
Los parlamentarios independientes Carlos Bianchi y Miodrag Marinovic expresaron ayer su preocupación por el tratamineto que pueda tener el proyecto de ley que fija y regula las tarifas del gas en Magallanes. El diputado manifestó que estaban buscando la forma de poder proyectar la explotación de los hidrocarburos y para que la región tenga un tratamiento especial. “Nosotros no estamos haciendo de esto un circo, no estamos haciendo un show, ni jugando con los sentimientos de toda una comunidad que hoy vive y alimenta a sus familias con el trabajo de los hidrocarburos”, puntualizó.
Asimismo, indicó que durante la semana, tanto el senador como él, habían sostenido reuniones con el Presidente Sebastián Piñera para solicitarle que “haya un tratamiento especial respecto de nuestro gas y de nuestra situación particular, porque aquí no hay, y que quede claro, esto a cada una de las autoridades de gobierno, no hay precio ni mercado del gas, no hay ese tratamiento, porque hay una sola empresa en la región, que es la que consume o podría consumir mucho más de todo el gas que se produce y que hizo su inversión industrial usando gas argentino que hoy día ya no tiene. Por lo tanto, no hay mercado del gas, lo que hay es una región que necesita calefaccionarse con una tarifa especial y nuestro punto de comparación no es Santiago, donde vale $ 400 el metro cúbico, vale más caro efectivamente porque allá lo importan, lo llevan en barco, le hacen una serie de tratamientos y está lejos”, señaló.
Por su parte, el senador Bianchi dijo que más allá de la crítica política lo que necesitaba el proyecto de ley que fija y regula las tarifas del gas en la región eran aportes técnicos. “El artículo 5º es el que más nos preocupa, ya que lo que resulta absolutamente inaceptable, es que el gas quede a un valor de mercado, porque más allá de la situación que se nos quiera señalar respecto de la ENAP, lo más probable es que ésta termine asociada con todas estas empresas que hoy día están encontrando gas milagrosamente y en esa condición hoy día nosotros estamos compitiendo en la compra con Methanex que es la que consume diez veces más gas, que la Región de Magallanes, día a día. Lo que nosotros estamos pidiendo es que un porcentaje de los hidrocarburos, que van a explotar todas estas empresas en la, región quede absolutamente garantizado para su uso domiciliario y además que el Estado de Chile regule ese precio. Hemos solicitado que vayan actores regionales al Congreso para que den también su opinión”, enfatizó.
El agua
Marinovic señaló que había un hecho trascendental que requería ser conocido por los magallánicos respecto del agua potable. “La empresa sanitaria está pronta a venderse a una compañía japonesa y existen algunos sentimientos que me afloran hoy cuando veo que la empresa de agua de la región se vende en US$ 500 millones, cuando el 2004 se vendió en US$ 170 millones, 2,9 veces el precio que se vendió durante el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, él privatizó. El agua ha subido un 60%, afectando el bolsillo de todos los magallánicos. La empresa más rentable en todo el sistema sanitario es Aguas Magallanes, con un 20% de ganancia operacional sobre los ingresos, por lo tanto claramente el precio que ha fijado la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SSS), está sobrevalorado”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD