
El coordinador regional de Educación Especial, Mauricio Astorga, enfatizó en la importancia de realizar este tipo de actividades, puesto que ellas ayudan a que la sociedad se unifique y deje las discriminaciones.
En tanto, el seremi de Educación, Raúl Muñoz, subrayó que los esfuerzos del Ministerio de Educación (Mineduc) también están apuntando a entregar herramientas de calidad para que sean formados los niños y jóvenes que presentan necesidades especiales.
“Ellos como todos tienen el derecho de tener una educación de calidad. Por eso apoyamos este tipo de iniciativas e impulsamos los programas de integración que existen en los establecimientos, estamos muy preocupados de esto”, afirmó el docente.
Actualmente existen 12 instituciones dedicadas a la Educación Especial, donde se atienden a 800 alumnos. A su vez, otros 900 asisten a establecimientos tradiciones gracias al programa de Integración.
“Cual sea el número de menores y jóvenes que requieren de un sistema especial para educarse, nosotros como ministerio tenemos que ofrecerlo. Creemos que son muchos los avances que se logran gracias a la dedicación de todos quienes trabajan con ellos”, afirmó el seremi.
Astorga también destacó las labores de los docentes y de los equipos que se desempeñan en los establecimientos, agradeciendo el esfuerzo y “la vocación que demuestran”, manifestó.
Actividades
Durante toda la próxima semana se realizarán entretenidas actividades para que los alumnos festejen.
El lunes en la Plaza Benjamín Muñoz Gamero, se realizará “La Caravana de la Alegría”, donde los menores convertirán en una fiesta el centro de la ciudad. Habrá juegos, pintacaritas, música y entretención para que todos los transeúntes se unan a la celebración.
Al día siguiente, los diferentes cursos visitarán instituciones públicas y privadas, donde conocerán en terreno los trabajos de diversas personas, lo que tiene por objetivo “hacer ver que los niños están presentes. Que requieren oportunidades y espacios para desarrollarse”, advirtió Astorga.
A mitad de semana, se realizará la Expo Didáctica en Inacap, donde se expondrán los elementos de apoyo que se utilizan en las aulas para promover el aprendizaje. Esta actividad también es abierta a la comunidad, donde se podrán conocer los dispositivos y las tecnologías que se utilizan, muchos de ellos basados en la creatividad.
El jueves 11 de noviembre, se vivirá la gala en el Centro de Capacitación Laboral, dando paso a la jornada recreativa a desarrollarse en el gimnasio fiscal, el viernes 12.