
Muchos jóvenes hoy en día, consideran que andar en estos vehículos, especialmente en estos días a baja velocidad y sin casco, sintiendo el viento en la cara y el pelo, es lo máximo. Las cuatrimotos son lindas y tal vez se han transformado en una expresión de libertad. Cada día son más las personas que la prefieren como medio de transporte, diversión, para paseos, etc…, ya que como un medio de transporte les permite desplazarse con rapidez.
Pero no es tan simple como llegar y subirse. Hay que tener conciencia de lo vulnerable que se es al conducir desprotegido de la "coraza de hierro" que tiene el automóvil, que aunque no es invulnerable, resguarda bastante, además deben poseer ciertos requisitos, tales como:
Para conducir vehículos motorizados de tres o más ruedas, se necesita una licencia no profesional Clase “B”. Para obtenerla se debe tener como mínimo 18 años, el carné al día y ser egresado de enseñanza básica. Además, el futuro conductor tiene que cumplir con los siguientes requisitos: acreditar capacidad moral, física y psíquica; tener conocimientos teóricos y prácticos de conducción, así como también conocer las disposiciones legales y reglamentarias que rigen el tránsito público.
•Por tanto, se recomienda que tanto el conductor como su acompañante deben protegerse con un casco, que tiene que estar certificado por un organismo internacional y debe resguardar la parte superior de la cabeza en forma continua.
•Además, debe tener un revestimiento interno que absorba impactos, un relleno interior confortable y un sistema de retención para asegurarlo a la cabeza, y que sea de la medida exacta para que quede bien ajustado. Si no tiene una mica incorporada para proteger los ojos, se debe usar lentes.
•Al igual que la cabeza, las manos tienen que estar protegidas con guantes, y los brazos y piernas con ropa que los cubra completamente, para así evitar las heridas que se producen al arrastrarse por el suelo en caso de una caída. Lo ideal es que la ropa sea gruesa, de preferencia de cuero.
•En vez de usar zapatillas o zapatos livianos, hay que preferir botas que protejan los tobillos.
•Otro elemento de seguridad es usar ropa de colores vistosos o con elementos reflectantes, sobre todo cuando hay lluvia o neblina, para que los peatones y otros conductores adviertan la presencia del vehículo de menor estructura.
•Recordar que estos vehículos (cuatrimotos), están destinados para ser usados en la vía pública, por lo tanto deben contar con requisitos, tales como estar inscrito en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados, poseer Patente, Permiso de Circulación, Revisión Técnica y Seguro Obligatorio.
•Por último, para ser utilizadas en recintos de competencias, no es necesario que cumpla con los requisitos señalados en el párrafo precedente, no obstante estos vehículos (cuatrimotos) deben ser transportados hasta estos lugares, sin ocupar la vía pública.