Sólo hay cinco médicos para atender a casi 30 mil personas

General
12/11/2010 a las 10:15
Sólo cinco médicos para atender a más de 29.700 inscritos hay en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Mateo Bencur, del sector norponiente de Punta Arenas.
Así lo dio a conocer, en la tarde de ayer, la directora subrogante (desde septiembre pasado), la nutricionista Sandra Vargas Aguilar, quien confesó sentir angustia e impotencia frente a esta situación. El Cesfam Mateo Bencur tiene un déficit de horas médicas que se han ido acumulando. A una doctora con 30 días de licencia se suma otra con pre y postnatal y un doctor que sale con vacaciones y después se va a realizar una beca.
“Aparte, hay media jornada de médico que no se cubrió, de una doctora que también está con pre y postnatal, de los sectores 1 y 3, y se estaba reemplazando solamente dos horas, porque tampoco había disponible un profesional para hacer las 22 horas que le restaban de ese reemplazo. Además, tampoco tenemos médico fijo en extensión horaria y se está cubriendo con diferentes profesionales en el mes, que cumplen extensión horaria de cinco a ocho de la tarde, buscando quién tiene espacio para hacer el turno”, contó la directora.
“El problema no pasa porque no hayamos buscado reemplazo, sino que no hay médicos disponibles que hagan reemplazo para la Corporación. Y no es sólo el caso del Bencur. Estamos todos los establecimientos (de atención primaria de salud) en la misma situación: sale un médico y no se puede reemplazar, porque no hay alguien que diga: “Ya, yo estoy disponible”. De hecho, el área de gestión hizo llamados, a través del diario, convocando a médicos de otras regiones para que se interesen en venir a trabajar en la zona. Y tampoco ha dado resultados, hasta ahora. Han llamado algunas personas diciendo que en diciembre puede que se vengan a Punta Arenas. Pero con todo lo que significa trasladarse de ciudad, no se va a venir alguien del norte, probablemente, si es que sólo se trata de un reemplazo. (…) Estamos realmente afligidos y esto es un problema que no está en nuestras manos solucionarlo ahora”, confesó la directora.
“Tampoco es posible pedir horas a otros consultorios. De hecho, nos llamó la atención que en otro consultorio, hace dos días, me pidieron si les podía facilitar horas médicas… Imposible”, añadió.
Por su parte, la encargada de la asignación de horas médicas, Mónica Gatica González, señaló que se están desarrollando estrategias para disminuir el impacto que ha provocado este déficit de horas médicas en el Consultorio Mateo Bencur.
“Cuando tienes un recurso que es deficiente, difícilmente puedes dar solución a toda la demanda que existe en el Bencur. El 50 por ciento de la población, aproximadamente, se atiende en este establecimiento. Entonces, no es menor el impacto que tiene que falten horas”, indicó.
Ello también trajo como consecuencia que los médicos que sí están trabajando en dicho consultorio tengan ocupadas sus horas en un 130%. Eso ha provocado más licencia de médicos, que hayan aumentado los reclamos y que pacientes, incluso, insulten a los funcionarios y a los mismos médicos, en su impotencia por no ser atendidos.
Estrategias
“Ahora, se han elaborado estrategias internas para darle solución a este tema. Tenemos que juntarnos para ver qué controles sanos y de edades sacamos para darle horas a la morbilidad”, afirmó la encargada de la asignación de horas médicas.
Ello significa que un niño, por ejemplo, que tenía control a los tres meses de edad, a lo mejor no lo va a poder ver en este consultorio, porque esa hora se va a destinar a un usuario enfermo. “Y desde el punto de vista de lo que hace un centro de salud familiar, esto atenta contra el modelo, porque éste tiene que ver con prevenir, fomentar y encargarse de los pacientes”, manifestó Gatica.
“En estos momento, en que estamos en una crisis que es catastrófica para nosotros -porque así lo vemos-, hay que darle solución. Y una de las estrategias es redistribuir las horas, sacarle a un programa para asignar horas a pacientes enfermos”, agregó.
Además, desde la próxima semana se van a realizar “politechoques”, que consiste en que en la misma fila se les preguntará a los pacientes por el motivo por el cual asisten al consultorio y se derivarán a los médicos, en la mañana, según sea el caso.
Finalmente, ambas funcionarias del Consultorio Mateo Bencur informaron que ya se destinó el día martes para asignar horas médicas, a partir de las ocho de la mañana; y el jueves se dejó para asignarlas a los pacientes con problemas de salud mental.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD