
El costo del Padem era uno de los puntos que generaba más distancia entre las partes, puesto que la comisión de Educación del concejo les manifestó a los representantes del organismo comunal que no se les iba a poder otorgar $ 2.044.158.829 que se necesitaban para llevar adelante el proyecto que habían presentado.
Es por esto que la Cormupa decidió hacer un esfuerzo y se comprometió a hacerse cargo de
$ 733.273.470, lo que se traduce en que el Concejo Municipal deberá votar si aprueba entregar los
$ 1.218 millones que faltan para completar el primer monto solicitado.
La pregunta que surge es cómo se pretende generar esa cantidad de dinero, y según lo explicó la directora de Planificación de la Cormupa, Ana Rosa Lizama, se realizará un ajuste de entre 1.500 a 2.000 horas docentes, se incrementará la asistencia de los alumnos para obtener subvenciones más altas y se considerarán las subvenciones por concepto de Liceo Bicentenario.
La disminución de las horas, se pretende lograr en gran medida a través de la cancelación a profesores a contrata con la Subvención Escolar Preferencias (SEP). A su vez, se detalló que este año se disminuyeron 1.400 horas.
Contenido
El contenido del Padem presenta nueve programas de acción, donde la primera es lograr un mayor “liderazgo de la Cormupa” y generar un mejor trabajo con los equipos de gestión. A esto se le suma que como desafío mínimo, el organismo se autoimpuso “por lo menos mantener el actual número de matrículas”, afirmó Lizama. Esto va de la mano con potenciar la asistencia de los alumnos a clases.
Respecto de las experiencias pedagógicas, se estipuló que se deben utilizar más estrategias didácticas para la enseñanza, según los diagnósticos que elaboraron los mismos establecimientos y se están evaluando las mejores alternativas para impulsar la educación técnica profesional.
A su vez, cada escuela y liceo deberá contar con su Proyecto Educativo Institucional (PEI) y su Manual de Convivencia, “para favorecer las relaciones al interior de las comunidades educativas”, manifestó la directora de Planificación.
Además de esto, una de las directrices fundamentales es generar espacios en el currículo para promover la vida saludable entre los alumnos.