El drama que viven las víctimas de fraudes electrónicos

General
13/11/2010 a las 14:00
El caso de fraude electrónico que afectó a Pamela Oyarzún Muñoz es, lamentablemente, uno más de los cientos que se producen a diario en todo el país. La funcionaria de la Transbordadora Austral Broom de Punta Arenas es clienta del Banco Santander y fue estafada, a través de la página web de dicha institución. “Lo más desagradable de toda la situación es que a casi un mes de haber sucedido todo, de haber hecho la denuncia correspondiente (fiscalía y PDI), de haber entregado todos los antecedentes, haberme regresado de vacaciones y un sin número de pruebas, el Banco Santander aún no ha sido capaz de darme una respuesta de qué está sucediendo, de si hay una investigación, o de cuánto tiempo tardarán en darme una respuesta”, cuenta en un correo electrónico.
Todo comenzó a principios del mes pasado, cuando Pamela se encontraba de vacaciones en Cancún, México, y al querer retirar dinero de su cuenta corriente desde un cajero automático, no pudo hacerlo.
El mensaje de la papeleta indicaba: “Fondos insuficientes”, “lo que me pareció muy extraño; en circunstancias que el día 1 de octubre revisé la cuenta corriente a través de internet ingresando mi número de Rut y clave secreta, tenía dinero suficiente para retirar la cantidad que deseaba, incluso me habían depositado el sueldo mensual”, agrega.
En el banco le informaron que se hicieron transferencias desde sus tarjetas de crédito, Visa LAN Chile y MasterCard MoviStar, hacia su cuenta corriente. Posteriormente, la totalidad del dinero de las tarjetas de crédito, más el dinero de su cuenta corriente y línea de crédito fue transferida a la cuenta de un tercero.
“Sin embargo, el banco en cuestión aún no me envía ningún mensaje en dónde se indique si están investigando o si, al menos, me responderá el seguro de fraude que tengo para las dos tarjetas de crédito y la cuenta corriente. Lo que más molesta de todo esto, reitero, además de la sustracción del dinero, que para mí no es menor, es la desatención por parte del banco. Nadie se hace responsable, el seguro no cumple en informar los seguimientos del caso, y todo lo toman como algo que es costumbre, demorando, no sé por qué motivo, los tiempos de respuesta”.
Asimismo, la afectada recalcó que “en ninguna oportunidad he dado mi clave secreta a nadie, ni tampoco he recibido el correo de actualización de datos del banco y menos aún, he extraviado la tarjeta de la Súper Clave, que se supone es para máxima seguridad y que ahora me parece realmente inútil e insegura. Se supone que ésta es la tarjeta con las coordenadas que se usan para hacer transferencias vía internet a terceros”.
“Avíspate”
La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF), lanzó recientemente una campaña de educación con el fin de prevenir y alertar a los clientes de cuentas transaccionales ante los delitos cibernéticos.
“Cuidar tu clave es clave”, es el lema de la campaña que protagoniza el actor Daniel Muñoz y su personaje “El Malo” y que utiliza los medios de prensa escrita, radio y televisión para recalcar que los clientes bancarios deben cuidar sus claves secretas, evitando, así, convertirse en víctimas de Phishing u otros métodos fraudulentos.
A través de dicha campaña se resalta que ellos nunca van a llamar para pedir ningún tipo de clave, aunque sea por una emergencia; nunca enviarán e-mails con links a otros sitios; y nunca solicitarán más de tres coordenadas de las tarjetas para confirmar una transacción, entre otros.
Con el fin de entregar una completa información a los clientes de los bancos, la campaña consideró el desarrollo del sitio web www.avispate.cl, en el cual se pueden encontrar las principales coordenadas para reconocer y prevenir estos delitos. Entre éstas destacan el cómo identificar los sitios web y los emails falsos, cómo proteger las claves secretas, cuáles son los tipos de fraudes y algunos ejemplos de éstos, etc.
Los casos más conocidos y comunes de fraudes electrónicos son el Phishing, una práctica fraudulenta que permite obtener información confidencial de un sitio web, mediante un e-mail u otro método, donde la persona afectada ingresa sus claves de acceso en un sitio falso.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD