
Al desglosar las cifras por mes, en enero se cursaron 32 infracciones, 31 en febrero, 42 en marzo, 49 en abril, 27 en mayo, 14 en junio, 39 en julio, 22 en agosto, 34 en septiembre, 25 en octubre y 17 en lo que va corrido del presente año.
Prohibido
El comandante Contreras recordó que está prohibido el uso de celulares mientras se conduce, porque está considerado un elemento distractor. De ahí las campañas preventivas y controles de tránsito.
“Hemos insistido, a través de los medios de comunicación, en la importancia de no utilizar teléfonos móviles al manejar porque esto puede originar accidentes, ya que el conductor se distrae”, indicó.
A propósito de lo mismo, el subprefecto de los Servicios entregó el balance del fin de semana, que arrojó un total de 20 personas detenidas, seis de los cuales fueron sorprendidos conduciendo en estado de ebriedad, uno por andar con un cuchillo, cuatro por lesiones, ocho por riña y uno por violencia intrafamiliar.
Además, entre el viernes y el domingo en la noche, la policía uniformada realizó 698 controles preventivos, de los cuales 34 fueron controles de identidad, 631 controles vehiculares y 33 fiscalizaciones a locales de alcoholes. Mientras que las infracciones de tránsito ascendieron a 29.
A esta lista se añaden 19 detenidos por ebriedad en la vía pública, tres por ingerir licor en la vía pública y cuatro detenidos por consumir bebidas alcohólicas al interior de un vehículo.
En la ocasión, el oficial también hizo un llamado a la comunidad respecto de la campaña que llama a prevenir la incidencia de hechos delictivos que pueden afectar a menores a través del plan en red integral de seguridad, 24 Horas, para niños y adolescentes, el que obedece a un trabajo coordinado y conjunto entre Carabineros, la Dirección de Protección Policial de la Familia (Diprofam) y los municipios.