
Destaca como resultado fundamental, la formación de una red de trabajo en torno al patrimonio que integre a instituciones gubernamentales relacionadas con el tema, como lo son las secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales, de Vivienda, MOP - Arquitectura, el Consejo de la Cultura y las Artes, Sernatur, entre otras y el mundo privado, representado por empresarios del turismo y la artesanía. Además, se espera ser un efectivo nexo entre el conocimiento del patrimonio cultural regional, cuyo referente en la región es el Instituto de la Patagonia, con los actores que tienen la posibilidad de poner en valor dicho patrimonio, como los artesanos, empresarios del turismo y artistas visuales.
Finalmente, será tarea del Nodo establecer un puente entre el pequeño empresario y el abanico de instrumentos en materia de innovación que se encuentran disponibles y de esta manera solucionar la falta de información que afecta a las PYMES, en cuanto al desconocimiento que éstas tienen, sobre las variadas posibilidades que existen para incorporar innovación a sus empresas.
Nodo
El programa que se ejecutará hasta el año 2012, contempla entre otros aspectos, la difusión y el apoyo técnico y especializado a las pequeñas empresas, con el fin de acceder a instrumentos de innovación, transferencia tecnológica, fortalecimiento de capacidades para pequeños empresarios, asistencia técnica, seminarios, talleres y el establecimiento de redes de trabajo en torno al Patrimonio cultural.
El Nodo Patrimonio & Cultura desarrollará actividades en Punta Arenas, Natales y Porvenir y se centrará particularmente en el sector Turismo y artesanía, aunque igualmente se integrarán otros sectores atendidos en los más de 14 años de trabajo de la Consultora Gestión Patagonia.