Docentes critican modificación que aumenta en 800 horas Matemática y Lenguaje

General
19/11/2010 a las 09:50
El anuncio que realizó el ministro de Educación, Joaquín Lavín, respecto de que las clases de Lenguaje y Matemática aumentarán en 800 horas desde el próximo año, no fue respaldada por los docentes locales, puesto que la calificaron como una medida inconsulta y que afecta a la formación de los ciudadanos, considerando que se disminuirán las clases de historia y tecnología. La presidenta del Consejo de Directores de Punta Arenas, Nieves Raín, aseguró que sólo se enteraron del cambio a través de la televisión, es decir, “nadie nos consideró para resolver que, supuestamente, la mejor forma de subir el nivel en los dos subsectores era aumentar las horas. No se hizo un estudio que confirmara esta medida, quizás no son necesarias más horas, sino que aplicar otros métodos”, cuestionó la representante.
A su juicio, este tipo de cambios “inconsultos” generan poca continuidad en las políticas educativas, porque “si cada cierto tiempo se aplican reformas, no se puede evaluar lo realizado”, aseguró Raín, agregando que “en los países que tienen excelentes resultados en educación, se planifica a largo plazo, realizando evaluaciones y perfeccionamientos. Además, todos los gobiernos respetan dichos planes”, advirtió la directora de la Escuela España.
Para la profesora, los docentes están en un período “dubitativo”, donde existe incertidumbre respecto a lo que se deberá realizar, porque se han generado sucesivas modificaciones por parte de la autoridad.
Esta postura fue compartida por la presidenta comunal del Colegio de Profesores, Sandra Leiva, quien además de reafirmar la aseveración de que esta fue una medida “inconsulta”, estimó que es “antojadiza y personal del ministro Lavín”, porque nadie conoce la base para aplicarla.
“Los profesores no fueron consultados, eso que son quienes están diariamente haciendo las clases y viendo las necesidades de los alumnos”, aseveró la dirigente.
Además, criticó que se disminuyan horas en los subsectores de historia y tecnología, porque comparó lo ocurrido años atrás con las clases de Francés, Filosofía y Educación Cívica, donde “también se redujeron para darle prioridad a otras asignaturas y ahora estamos igual y sin esas materias tan importantes”, destacó Leiva.
Raín enfatizó que con el ramo de historia, “se forman ciudadanos. De qué nos sirve enseñar bien Matemática y Lenguaje si no van a saber nada más”. En tanto, la dirigente comunal aseguró que “un país que no sabe historia va directo a la extinción”, lamentó.
Por su parte, el presidente regional del Colegio de Profesores, Julián Mancilla, analizó la medida y puntualizó en que sólo “se está considerando el aspecto congnitivo”, dejando en segundo plano “la formación valórica, que es igual de importante”, aseveró.
Por este motivo, y porque “ya hay colegios que tienen esta cantidad de horas”, estima que “es un exceso convertir el anuncio en ley, debe haber espacio para cada proyecto educativo”, dijo el dirigente regional.
Los tres representantes concordaron en que más allá del anuncio del ministro Lavín, debiera generarse un debate en el Parlamento, antes de hacer funcionar la modificación, que según el secretario de la cartera, en 2012 será obligatorio.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD