
Para custodiar la organización del paro, los trabajadores de Punta Arenas se trasladaron al gimnasio Cordenap desde donde mantendrán un monitoreo y coordinación de lo que esté sucediendo en las distintas áreas de terreno. Para ello, se designaron y enviaron ayer a cada zona de Cerro Sombrero y San Gregorio, entre otras, y hacia los equipos de perforaciones y costa afuera, los Comités de Huelga encabezados por un dirigente, que mantendrá contacto con la directiva en Punta Arenas.
Posteriormente, a eso de las 10.30 horas, los dirigentes se acercarán a la Inspección del Trabajo, para presentar el documento de reclamación basado en el artículo 486, inciso 5º relacionado con los derecho constitucionales de los trabajadores, respaldados por los abogados del servicio jurídico, que contrataron con el fin de hacer ver a la autoridad el “daño psicológico” que les ha causado el proceso de incertidumbre que se ha extendido desde julio.
Expectativas
El máximo líder de los trabajadores de la petrolera en Magallanes, Alejandro Avendaño, señaló ayer que están esperanzados en recibir la respuesta que esperan del Ministerio de Energía desde el jueves pasado y, que si eso no sucede “están las instancias legales”, según dijo.
Con respecto a la efectividad de la realización del paro estratégico, Avendaño indicó que “en algún momento del proceso la empresa tendrá que hacer sus evaluaciones, porque si efectivamente hay un impacto económico sería una tozudez de su parte no hablar con los trabajadores. Queremos ser claros, extremaremos las medidas a una huelga que tendrá fecha de inicio pero no sabremos cuándo podrá terminar”.