Celebran día internacional de la no violencia contra la mujer

General
26/11/2010 a las 19:20
Un 25 de noviembre de 1961 son asesinadas las activistas políticas y luchadoras por la equidad de género y de los derechos humanos de República Dominicana, las hermanas Mirabal, por orden del gobernante de ese país, Rafael Trujillo. Han transcurrido 49 años de aquello y hoy se conmemora como el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999.
En Chile, el año 2006 se declaró Día Nacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) ha elegido, entonces, desde el 1992, el mes de noviembre para realizar diversas campañas comunicacionales, con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre la violencia hacia las mujeres. El enfoque principal ha sido la Violencia Intrafamiliar (VIF). Ayer el acto central, organizado por la dirección regional del Sernam y encabezado por Yammy Warner Álvarez, se realizó en el gimnasio del Liceo Sara Braun de Punta Arenas, hasta donde llegaron autoridades regionales, comunales, representantes de las Fuerzas Armadas y del Congreso, quienes presenciaron los distintos números artísticos programados y los spots publicitarios, donde el mensaje central fue el no permitir ningún acto de violencia contra las mujeres, en todas sus formas.
Algunas cifras
En Chile, una mujer muere a la semana, como víctima de femicidio. El 86% de los femicidios son cometidos por parejas o ex parejas.
El año pasado se registraron 113.817 denuncias en Carabineros; 116.000 causas ingresaron al Ministerio Público por concepto VIF y 90.000 causas de VIF se presentaron a los Tribunales de Familia. A nivel regional, las denuncias de víctimas por VIF fueron 1.353, de las cuales 1.018 fueron mujeres. Es decir, el 75,2 % de las víctimas, son mujeres. De los 449 nuevos casos atendidos el año pasado, 301 fueron en Punta Arenas y 148 en el Centro de la Mujer de Natales.
El 2009 Sernam atendió a 23 mil mujeres agredidas en Centros de la Mujer y mil en Casas de Acogida.
El año 1991, se crea en el Sernam la Unidad Nacional de Prevención en Violencia Intrafamiliar. El mismo año se crean los Centros de la Mujer, en principio 17, hoy 94 distribuidos en todas las regiones del país. En Magallanes, el año 2002 se crea el Centro de Punta Arenas y el año 2008 el Centro de la Mujer de Natales.
El año 2007 se crean las Casas de Acogida. Actualmente son 24, distribuidas en cada una de las regiones, cuyo objetivo es ofrecer protección temporal a mujeres y sus hijos e hijas menores de 12 años en riesgo vital. El mismo año se inaugura para la región la Casa de Acogida, la que ha atendido a mujeres y sus hijos/as, de las cuatro provincias. Sin embargo, se ha considerado que tratar psicológicamente a la víctima y aislar al agresor resulta insuficiente, ya que más de la mitad de las mujeres (64%) que acuden a los Centros de la Mujer, siguen viviendo o manteniendo una relación con el agresor.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD