
En la ceremonia, además de la máxima autoridad regional, participó el Ministro Subrogante del Medio Ambiente Ricardo Irarrázabal; el Embajador Checo Zdenék Kubánck; el Gobernador de la Provincia de Última Esperanza Max Salas; la alcaldesa de la Comuna de Torres del Payne Anhai Cárdenas; el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Rafael Lorenzini y todos los representantes de los organismos públicos-privados involucrados en el convenio. Entre los firmante de las instituciones estatales, tomaron parte los Ministerios de Economía; Agricultura a través de la CONAF; Salud; Medio Ambiente y Sernatur.
Este primer acuerdo que se firma en esta zona extrema del país, el cual está dirigido a las entidades hoteleras y gastronómicas de la comuna Torres del Payne de la Región de Magallanes, busca que las empresas de alojamiento y gastronomía incorporen acciones para el manejo sustentable y eficiente de la energía, alimentos, higiene y seguridad, que trasciendan la normativa sanitaria y ambiental vigente y contribuyan al desarrollo del turismo regional.
Por otro, se destacó que, a través de esta iniciativa de Acuerdo de Producción Limpia, se busca incorporar actividades y condiciones en los establecimientos que apoyen una gestión ambiental sustentable y segura; minimizar, a la vez, los consumos de agua y disminuir la carga contaminante de los residuos líquidos; disminuir los consumos de energía en los establecimientos y la generación de residuos sólidos generados por la actividad, garantizando la inocuidad de los alimentos destinados al consumo humano, como también promover un código de conducta de turismo en exterior.
Para el ahorro de energía, se contempla que empresarios de los establecimientos, revisen el aislamiento y sellos en todas las ventanas e incorporar mejoras a las que se encuentran en mal estado, estableciendo la aplicación de un protocolo de mantención del sistema de calefacción, que considere el uso eficiente de la energía.
Durante la ceremonia hubo palabras de distintas personalidades, fue así como el Ministro Subrogante de Medio Ambiente, Ricardo Irarrázabal, dijo que este tipo de inicia resultan relevante para avanzar en un desarrollo sustentable, es decir, cómo tener un crecimiento económico con el cuidado del medio ambiente y, son los Acuerdos de Producción Limpia, los que dan garantizan a estos aspectos.
En tanto para el vicepresidente da la Asociación Gremial de Turismo Torres del Payne, Sebastian Benítez, hay conciencia que con la sola firma de este APL, no se terminan los problemas que pueda ocasionar la actividad turística al interior del Parque Nacional Torres del Payne, pero sí, a contar de este día se inicia un trabajo que va a ir acorde a las necesidades existentes para producir limpio, tal como lo expresa el documento.
A su turno el Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia, Rafael Lorenzini, señaló que con este acto se cumplió una nueva etapa tras largas gestiones, “no hay duda que ésta es la más desafiante, pues cuando uno vincula esta tipo de producción al turismo, no se tiene una clara percepción de lo que significa, más aún cuando se trata de un lugar como es el Parque Nacional Torres del Paine, ícono mundial de bellezas incalculables”, explica.
Al concluir las intervenciones fue la intendenta regional Liliana Kusanovic, la encargada de dirigirse a los presentes, en sus primeras palabras dijo “nadie podría rebatir sobre la importancia que estos compromisos representan para el desarrollo sustentable que esto implica, sobre todo en una zona privilegiada como es Magallanes”, apuntó.
Luego felicitó a cada una de las empresas que suscribieron este primer Acuerdo de Producción Limpia en la zona, invitando de paso a otras empresa, no sólo del rubro turístico, sino que de distintas área del sector productivo de Magallanes
En la firma del acuerdo, entre el Gobierno local a través del Consejo Regional de Producción Limpia y la Cámara de Turismo de Torres del Payne, tomaron parte las empresas afiliadas al ente privado, entre ellas, Hotel Explora; Ecocamp Patagonia; Hotel las Torres; Fantástico Sur; Cerro Guido; Cafetería el Ovejero; Patagoniacamp; Hotel Lago Grey; Asociación de Guías Puerto Natales; Criollo Expeditions; Hostería Pehoe; Hotel el Pionero y Hotel Rio Serrano.