Los kioscos saludables que ya están presentes en los establecimientos

General
10/12/2010 a las 10:40
El oficio que envió la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) a los directores de los establecimientos públicos solicitando que informen a los encargados de los kioscos, que se ubican al interior de las entidades que desde el próximo año se van a licitar dichos espacios, ha generado discrepancia entre los afectados. Esta medida se explica porque la Cormupa exigirá desde el próximo año escolar que sólo se ofrezcan alimentos sanos, implementando la estrategia de los Kioscos Saludables, programa que algunas escuelas ya están llevando cabo con mucho éxito.
Una de ellas es la Escuela Padre Alberto Hurtado, la que se ha comprometido fuertemente con el fomento de la correcta alimentación y de los ejercicios. Es así como fue la pionera a nivel local en implementar este proyecto.
En su negocio se venden sólo productos saludables, que no pueden presentar grasa ni azúcar. El director del establecimiento, Juvenal Henríquez, reconoció que en un comienzo costó que los niños fueran dejando el hábito de comer frituras y dulces, pero “ahora es parte normal de la rutina de ellos alimentarse con frutas y lácteos”, manifestó.
A su vez, la Escuela España mantiene el programa Vida Saludable, con un kiosko con las mismas características, logrando un gran avance en las preferencias de los alumnos.
“Desde 2009 que implementamos el Kiosco Saludable y hemos tenido una buena recepción de los niños porque sólo ofrecemos alimentos sanos, entonces no tienen cómo tentarse con otras opciones que dañan su salud”, explicó la encargada del plan y jefe Técnico de la Escuela España, Mónica Moreno.
Pero esta temática también ha tenido que ser trabajada con los padres, en las reuniones de apoderados, a quienes se les han hecho charlas y entregado folletería para generar conciencia en ellos cuando les preparan la colación a sus hijos.
“Las colaciones también son saludables, casi no se ven niños comiendo chicles, papas fritas o coyac, que era muy típico”, afirmó Moreno.
A tanto a llegado el cambio de hábito, que incluso el negocio que se ubicaba a la salida del establecimiento, donde se ofrecían de todas las golosinas, dejó de ir porque los niños no le compraban.
“Paulatinamente se fue extinguiendo. Ya no existe el carrito de afuera y eso confirma que la cultura respecto a la alimentación que logramos es fuerte”, aseguró la docente.
Este proyecto no sólo ha sido destinado para los más pequeños, puesto que el Liceo Juan Bautista Contardi también ofrece a sus alumnos alternativas saludables para comer en los recreos.
Fuente laboral
En el otro lado de la moneda está un grupo de encargados, hasta este año, de los kiosco, que ven la posibilidad de perder su fuente laboral.
“Entendemos el objetivo del cambio, pero también tienen que considerar que es una fuente de ingreso para nuestras familias”, afirmó una persona que tiene a su cargo un negocio, pero que prefirió mantener su nombre en reserva.
Se espera que, por lo menos, las responsables de kioscos que ya son saludables, puedan continuar con la fuente laboral, puesto que cumplen con el nuevo lineamiento que está imponiendo el sostenedor.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD