
Parte del proyecto señala que “la obesidad es una enfermedad que se genera por un desbalance energético, originado fundamentalmente por una ingesta calórica superior a la requerida, lo que trae como consecuencia un exceso de grasa en el organismo que puede ser perjudicial para la salud”.
En regiones como la de Magallanes la situación es de mayor preocupación, y algunos datos indican que el peso promedio nacional de 70.6 kgs, es sobrepasado por la XII Región, con un promedio de 74,4 kg. El Índice de Masa Corporal (IMC) presenta su nivel más alto en la XII Región (28.5), significativamente mayor que el promedio nacional (26.8). En tanto que, la circunferencia de cintura promedio nacional de 88,4 cm. es significativamente sobrepasada por la XII Región, que alcanza un promedio de 92 cms.
Análisis costo-efectividad de cirugías bariátricas.
El año 2009, el Ministerio de Salud recibió de la Universidad de La Frontera la elaboración de un informe sobre el costo efectividad de identificar las áreas prioritarias de intervención en salud, mediante la metodología del Análisis de Costo-Efectividad (ACE). En este caso se comparan los distintos tipos de intervenciones de salud entre sí. Para ello, se evalúan los costos en moneda corriente y como medida de efectividad se usan los DALY, que es una unidad para medir la cantidad de salud que se pierde como consecuencia de una enfermedad o traumatismo en particular. La razón costo-efectividad determina el costo de evitar un DALY con la intervención en análisis, lo que permitirá comparar distintas intervenciones que abordan problemas de salud diferentes.
De las 49 intervenciones estudiadas, las más costo-efectivas, entendiéndose la relación costo-efectividad como el cuociente entre los costos totales por paciente tratado y la efectividad medida en DALY prevenidos, fueron el tratamiento de la úlcera péptica, el tratamiento quirúrgico de la apendicitis aguda (cirugía laparoscópica y abierta) y el tratamiento de la displasia de caderas. Dentro del estudio también se destacan otras intervenciones en que su cobertura puede ser mejorada, como el tratamiento quirúrgico de la obesidad.