
Los participantes fueron elegidos por el jurado integrado por Paola Vezzani, Rodolfo “Talo” Mansilla, María Mimica, Dante Baeriswyl, José Retamal, Víctor Fajardo y Mateo Martinic.
Fundado en 1894, el actual cementerio reemplazó a su antecesor que estaba situado en el lugar que hoy ocupa la plaza José de los Santos Mardones. Como parte del patrimonio urbano, se construyó en el predio cedido por el Gobierno. En 1919, el ingeniero Fortunato Circutti estuvo a cargo del magnífico pórtico y los muros perimetrales que donara la pionera Sara Braun y que lleva su nombre. Por su parte, el artista Pascual Borich esculpió las coronas y otros detalles decorativos que conforman la fachada.
Patrimonios Culturales
El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación, el patrimonio cultural se divide en dos tipos, tangible e intangible. El patrimonio tangible es la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez, el patrimonio tangible se puede clasificar en Mueble e Inmueble. El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos, artísticos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folklórico, que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país.
El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. La noción de patrimonio intangible o inmaterial, prácticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales.