
$ 100.000 para los que reciben más de eso y menos de un millón 175 mil pesos).
A raíz de ello, los dirigentes que conforman la mesa del sector público,
lamentaron la resistencia en mantener ese número acusando una “contumacia del Gobierno que insiste en un reajuste que es repudiado por los trabajadores, parlamentarios y la ciudadanía, negándose a dar solución real a la estabilidad laboral y detener los despidos arbitrarios”.
Así lo confirmó también a nivel regional, la presidenta de la ANEF, Jessica Bengoa, quien en representación de los empleados públicos de Magallanes, expresó que “esperamos en todo momento que el Gobierno pudiera ceder en su posición que hemos venido insistiendo constantemente y finalmente poder hacer extensibles a discutir, cuáles son las falencias que se han estado instalando dentro de estos meses”, señaló.
Gobierno
Tras el rechazo de los diputados a la propuesta gubernamental, el seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, declaró que “La actitud que han tenido los parlamentarios de oposición es de castigo a los trabajadores del sector público”, porque “si no hay un cambio, este reajuste -el mayor en los últimos 20 años- será rechazado por la Concertación con todos sus bonos, y sólo con el objeto de marcar una diferencia política, negándole la sal y el agua al actual Gobierno”.