
La CCS calcula que los hogares chilenos destinarán unos $125 mil extras en promedio, para compras de regalos, celebraciones y viajes asociados a los feriados que se avecinan. La cifra representa un 14% de avance, respecto de los $ 110 mil en promedio, que se gastaron en igual fecha de 2009.
En tanto, la entidad gremial estima que -unido a los gastos habituales- el presupuesto de los hogares en diciembre contemplará unos $ 85.000 para la compra de vestuario y calzado, así como $ 72.000 para artículos de electrónica y tecnología, además de $ 42.000 para cenas en restaurantes y, finalmente $22.000 para juguetes; una de las industrias más beneficiadas por las festividades, cuyo gasto promedio mensual no supera los $ 3.000 por hogar.
“El alza obedece a mejores expectativas, al crecimiento económico, al alza del empleo y también es parte del consumo rezagado durante la crisis”, explica el gerente general corporativo de Falabella, Juan Benavides. Sin embargo, si bien hay consenso en el sector de que el consumo se mantendrá al alza en 2011, los ejecutivos dicen que los crecimientos serán más moderados.
En este sentido, el gerente general de Ripley Chile, Andrés Roccatagliata, indica que aunque “no tendremos el efecto del Mundial de Fútbol, ni el efecto de la reposición de bienes con posterioridad al terremoto”. No obstante, habrá “un impulso por el mayor nivel de empleo y de inversión”.
Asimismo, en la industria destacan el mayor uso del crédito y el positivo comportamiento de pago de los consumidores. En este respecto, el gerente general de La Polar, Nicolás Ramírez sostiene que “los chilenos están utilizando el crédito en forma más responsable, especialmente para las compras de mayor valor”.
Situación en otras regiones
En Chile hay un marcado optimismo navideño, sin embargo, en otras latitudes, las festividades estarán marcadas por la austeridad. Es así que mientras el gasto en Chile representaría el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB), similar a las estimaciones para Alemania y Estados Unidos, con un aumento en cifras del 12% respecto al año anterior. Ocurriría lo contrario en países como Grecia, cuyo gasto navideño se contraería en un 21%, en tanto en Irlanda lo haría en un 10,6% y, en Rusia en un 7,6%. La excepción estaría dada por naciones como Holanda y Polonia, cuyo gasto en estas festividades aumentaría en un 2,5 y un 10%, respectivamente.