
El vegetal es cultivado en el sector norte de la Isla Grande de Chiloe, por un grupo de 10 emprendedores, agrupados en la Agrícola Melimei, que lograron notoriedad en el evento de carácter nacional, que se desarrolló en el Parque Alberto Hurtado.
Descubrimiento del potencial
Según comenta Patricio Varas, quien junto con salicornia produce pimienta de canela, el potencial económico y gastronómico del producto fue descubierto por mera casualidad: “Una tarde un chef asesor del Indap (Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario) preparó distintos platos y en ellos incluyó el producto que fue probado por el ministro de Agrícultura y el director nacional del Indap”.
En este sentido, el emprendedor comenta que desde marzo pasado Agrícola Melimei se encuentra trabajando en el cultivo de la salicornia, pero desde hace únicamente un mes se comercializa el espárrago de mar y, según indica, les ha ido bastante bien.
Varas agrega que en Santiago “la percepción de la gente fue muy buena. Nadie conocía el producto, pese a que es muy utilizado en otros países”.
La Red de Turismo Rural, la Asociación Biopatagonia, la comunidad indígena Koñimo Lamecura y Turismo Rural Senderos de Chepu también representaron a Ancud en la muestra, mientras que Aquintuy Leña Certificada lo hizo por Quemchi, los artesanos de Pufolil por Chonchi y la cooperativa Alprohélix por Quellón.
Endulzando los paladares
Salsas y mermeladas de Golden Berries fue el producto con el que la productora chilota Patricia Saldivia debutó en la Expo Mundo Rural 2010.
Ella partió como productora gracias al convenio Indap Prodemu en el grupo Berries Chiloe, egresando el 2006 y armando su huerta individual con 500 plantas de frambuesas, grosellas, murtas, frutillas y mosquetas.
Hoy, bajo el nombre de “Dulce Patricia”, su emprendimiento cuenta con una sala de proceso en desarrollo para potenciar su producción de salsas y mermeladas, las que incluso fueron degustadas por el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea.